La construcción de la planta fotovoltaica “Augusto” de Endesa en Badajoz está dando empleo a 223 personas
Endesa, a través de su división de renovables Enel Green Power España (EGPE), está dando empleo a 223 personas de forma directa e indirecta en la construcción de su planta fotovoltaica Augusto, en la provincia de Badajoz.
Actualmente están trabajando directamente en la construcción de esta infraestructura renovable 172 personas, el 70% extremeños, mientras que está generando empleo indirecto a 51 empresas subcontratadas, el 63% de las cuales también extremeñas. La nueva instalación en la que Endesa está invirtiendo 35 millones de euros y que tendrá una potencia contratada de cerca de 50 MW, dará empleo en su momento de máximo desarrollo, en los próximos meses, hasta 200 personas.
La construcción de nueva capacidad renovable es una realidad a nivel global y en particular para Endesa que se ha marcado como estrategia descarbonizar completamente su “mix” de generación en 2050, un proceso para el que, según su Plan Estratégico 2019-2022, se ha marcado el hito de alcanzar 10,2 GW de capacidad instalada renovable en 2022. Por todo ello el sector renovable es un campo en auge en materia laboral.
En este sentido Endesa, a través de su filial renovable, y dentro de su plan de Creación de Valor Compartido (CSV) que aplica en la construcción de todas sus instalaciones, ha llevado a cabo recientemente cursos de formación en montaje de paneles fotovoltaicos, con el objetivo de mejorar la empleabilidad en la zona.
El parque fotovoltaico Augusto estará compuesto por 138.510 paneles fotovoltaicos de 360 wat pico de potencia, es decir, la potencia que produce cada panel cuando recibe radiación solar. Para hacer posible su funcionamiento, Endesa a través de Enel Green Power España, construirá 9 centros de transformación eléctrica, 1 subestación eléctrica 30/66 kV y una red subterránea de cableado de 6 kilómetros. Además, se ejecutarán 4,3 kilómetros de línea aérea con 16 apoyos para llegar a la subestación de Badajoz.
Esta instalación entrará en funcionamiento a finales de 2020 y, cuando esté operativa, producirá 94,83 GWh/año evitando la emisión anual a la atmósfera de aproximadamente 42.530 toneladas de CO2.