Las instalaciones de autoconsumo interconectadas a red eléctrica hasta 100 kW no necesitan licencia de obra ni autorización administrativa previa en Extremadura
Tanto las asociaciones de empresas de renovables como varias asociaciones de consumidores están exigiendo a las comunidades autónomas que aún lo exigen que no sea necesaria la licencia de obra para las instalaciones de autoconsumo eléctrico. Para agilizar sobre todo los tiempos a la hora de poder instalarla. La Comunidad Autónoma de Extremadura es una de las regiones que no lo exigen, en su interés por simplificar la tramitación administrativa de las mismas.
El director general de Industria, Energía y Minas, Samuel Ruiz, celebró hace unas semanas un seminario digital, dentro de las actuaciones del plan concertado de la Mesa por el Autoconsumo de Extremadura, en el que participaron más de 250 personas, para explicar la instrucción administrativa elaborada por su departamento para la puesta en funcionamiento y legalización de estas instalaciones. Ha recordado que para la mayoría de las instalaciones el proceso administrativo se puede realizar telemáticamente sin necesidad de desplazamiento.
Además de ser una demanda del sector, según ha explicado, el autoconsumo eléctrico es una de las prioridades de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad para una salida verde a la crisis económica y sanitaria y para avanzar en el objetivo de construir un nuevo modelo de desarrollo sostenible y para la lucha contra la emergencia climática.
Además de digitalizar la administración, su departamento ha recopilado, ordenado y fusionado en un solo documento todos los textos en vigor, de manera que resulta “fácil y muy sencillo instalar una instalación de autoconsumo y percibir sus beneficios al día siguiente”.
Una de las novedades que incorpora la instrucción es que las instalaciones de autoconsumo interconectadas a una red eléctrica hasta una potencia de 100 kW, con o sin excedentes de energía, no necesitan la licencia de obra si la instalación es sobre cubierta, y tampoco autorización administrativa previa, ni autorización de construcción ni de explotación.
“Generar, compartir, consumir o vender tu propia energía es un reto para el sistema eléctrico español”, resume el director general, quien confía que el despliegue masivo del autoconsumo mitigará la pobreza energética y aportará más competitividad a las empresas por la reducción de costes.
La tramitación de este tipo de instalaciones puede iniciarse desde el asistente para la Confección de Documentación Técnica en la siguiente dirección web: https://asistenteagile.juntaex.es/AsistenteAGILE/