Raquel Rodríguez (ASINET ): “Los usuarios a veces para abaratar costes suelen escatimar en el tema eléctrico y es un error a la larga”

Posted on

ASINET EXTREMADURA

Entrevista con
Raquel Rodríguez
Gerente y Directora Técnica de ASINET

ASINET es la Asociación de Instaladores Electricistas y de Telecomunicaciones de la provincia de Badajoz.

¿Cuáles son las principales demandas del colectivo que representa a ASINET?

Actualmente existen un gran cambio en normativas que estaban obsoletas, o antiguas, las cuales se están modificando y adaptándose a los nuevos tiempos. También existen nuevas normativas que regulan ciertas actividades que antes no existían. La principal demanda de las empresas asociadas hacia las asociaciones es ponerles al día en todas ellas, así como facilitarles el trabajo en muchos casos. Como me dicen algunos de ellos, saben de cables pero no de papeles.

La creciente actividad del autoconsumo, tras el cambio legislativo, ¿se está notando ya mucho en los servicios y trabajos que ofrecen los profesionales y empresas que están ASINET?

Si se está notando que se mueve más el sector en ese sentido, incluso hay muchas empresas especializadas solamente en ese sector. Tenemos el caso de varios asociados, entre los que se encuentran, proyectistas, instaladores, etc., que han creado empresas para poder ofrecer a sus clientes proyectos llave en mano de esta instalaciones, incluso buscando soluciones económicas tipo préstamos, leasing, etc., servicios de subvenciones, etc.

A la Asociación también están llegando muchas dudas, consultas sobre este tema, y también hemos tenido que hacer convenios con empresas de ingenierías para que les solventen el tema burocrático de la documentación técnica.

A la hora de planificar una construcción, sea vivienda o lugar de actividad comercial o empresarial, ¿cuáles son las variables que más se deben tener en cuenta desde el punto de vista eléctrico?

Las instalaciones siempre tienen que estar pensadas para el futuro, y cada vez tenemos mayor demanda energética. Por ello, no se deberían quedar cortas. Los usuarios, a veces, para abaratar costes suelen escatimar en el tema eléctrico, siendo un error a la larga. Pero el problema de la electricidad es que no se ve, no se toca, y por lo tanto no sabemos si el cable que discurre por la pared, va holgado o por el contrario va saturado debido a la carga que le tenemos puesto. Creemos conveniente analizar el diseño que se hará para adecuar la instalación eléctrica al mismo, y que después no queden tomas inutilizadas o sobrecargadas. Como ejemplo, suele pasar mucho en las cocinas de las vivienda, que las tomas se colocan sin saber el diseño de la misma, en muchas ocasiones, y por lo tanto después se usan inadecuadamente.

¿Sigue siendo un problema en la provincia de Badajoz los incendios por instalaciones eléctricas obsoletas?

En la provincia de Badajoz tenemos un parque de viviendas, muy antiguo. En muchas ocasiones han sido reformadas, pero la instalación eléctrica no. La demanda energética es mucho mayor, y no estaban diseñadas ni planificadas para ello. Cuando doy formación, siempre me gusta poner ejemplos reales e intentar compararlos con cosas cotidianas que si se ven, y mi símil, son siempre los vehículos. Cuando la familia crece, la tendencia es comprarse un coche más grande, pero no pensamos, que cuando nos compramos una secadora la cual antes no teníamos, igual nuestra instalación eléctrica no puede con su funcionamiento, pero como el usuario ve un enchufe, se cree que puede enchufarla sin más. Lo mismo ocurre con las instalaciones de aire acondicionado, no es solo montarlo si no que hay que ponerlo en funcionamiento e igual la instalación eléctrica no lo soporta. Las instalaciones están sobredimensionadas siempre y tienen una vida útil muy grande, pero cuando se sobrecarga la vida útil se acorta, y de ahí que den problemas e incluso incendios.

También nos encontramos con otro gran problema en la provincia, y es el tema de las centralizaciones de contadores, muy obsoletas la mayoría de ella. Existe una ley que dice, que estas instalaciones deberían pasar una inspección, una  “ITV” cada 10 años, y me gustaría saber quién la tiene realizada, porque me temo que son muy pocas por no decir que ninguna.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s