David Lázaro Ruedas (ASEMIET Cáceres): “Es muy importante la rehabilitación de edificios y que incluya la actualización de la instalación eléctrica”
Entrevista con
David Lázaro Ruedas
Presidente de ASEMIET Cáceres
¿Cuáles son en la actualidad las principales demandas del colectivo que representa a ASEMIET, la Asociación Empresarial de Instaladores Electricistas y de Telecomunicaciones de Cáceres, en relación a su actividad?
En la actualidad hay dos demandas principales de nuestro colectivo:
Hacia la administración autonómica, la finalización del proceso de digitalización de la legalización de las instalaciones eléctricas, que tanto tiempo se lleva demandando y que en los últimos meses se ha puesto en marcha, aunque de forma incompleta. Entendemos que es un proceso complicado y que conlleva muchos cambios, pero está generando mucha incertidumbre en el colectivo y problemas en la tramitación de las instalaciones, ya que no todos los puntos de atención de la Junta están debidamente preparados.
Otra demanda importante, aunque podría calificarse como “histórica”, es un mayor control de las instalaciones, con más inspecciones y control sobre el intrusismo profesional que tanto daño hacen a nuestro sector y que además incide directamente sobre la seguridad de las instalaciones.
¿La creciente actividad del autoconsumo, tras el cambio legislativo, se está notando ya mucho en los servicios y trabajos que ofrecen los profesionales y empresas que están en ASEMIET?
La verdad es que todo el cambio normativo que está sucediendo avanza hacia una mayor implantación del autoconsumo, aunque aún queda mucho por hacer. Sí que es verdad que se empieza a notar una mayor solicitud de información por parte de los clientes e incluso un mayor número de instalaciones, aunque hasta que no esté implantado definitivamente el sistema de compensación simplificada de excedentes creemos que no se notará ese incremento de instalaciones.
A la hora de planificar una construcción, sea vivienda o lugar de actividad comercial o empresarial, ¿cuáles son las variables que más se deben tener en cuenta desde el punto de vista eléctrico?
Dado que existe una gran tipología de instalaciones eléctricas en función del uso, ya sea vivienda, local comercial, industria, etc… lo más importante es la previsión. Hay que pensar que al igual que hace años ni se pensaba en autoconsumo o vehículo eléctrico y hoy son una realidad, es posible que dentro de unos años estemos hablando de tecnologías nuevas que estén implantadas de forma generalizada. Por ello, diseñar una instalación eléctrica con suficiente previsión de ampliación es fundamental, ya que por ejemplo dejar canalizaciones en vacío sobrantes supone una inversión mínima y puede suponer un gran ahorro en una ampliación futura.
Siempre se haba del peligro de incendios en los bosques, pero cada año a nivel nacional también ocurren desgracias de incendios por instalaciones eléctricas obsoletas o más conservadas. ¿sigue siendo un problema importante en la región?
Por supuesto, hay que recordar que tenemos un parque de vivienda con muchos años, por lo que sus instalaciones están realizadas con una reglamentación antigua que no contaba con la multitud de aparatos eléctricos que hoy tenemos en las viviendas. No hay que olvidar la cantidad de veces que escuchamos en las noticias “incendio debido a un cortocircuito eléctrico”. Por ello, es muy importante la rehabilitación de edificios y que incluya la actualización de la instalación eléctrica, con previsión suficiente además para futuras ampliaciones o modificaciones.