BIOGASNALIA, diseñada por la extremeña AGF, alcanza una producción de 1MWe durante una prueba de rendimiento
La planta de biogás de BIOGASNALIA lleva en funcionamiento desde septiembre de 2017. Durante todo este tiempo ha funcionado de forma continua sin incidentes aportando toda la energía que se consume en sus instalaciones, desarrollando su actividad en isla energética con fuentes renovables.
La planta de biogás puede producir más energía que la que consume su industria asociada. Por lo anterior, y de cara a evaluar la conversión de la planta de biogás en una planta de biometano debido al interés actual de disponer de gas renovable y explorar otro modelo de negocio más rentable, se ha realizado una prueba para evaluar la potencia máxima de la planta.
El resultado ha sido que la planta de biogás de BIOGASNALIA tiene una potencia de 1MW eléctrico equivalente, aunque su potencial máximo podría estar en 1,5-2MWeeq.
Se puede concluir afirmando que, definitivamente, el biogás es una actividad económica rentable. La prueba de rendimiento que se ha llevado a cabo debe contribuir a su demostración, habiendo convertido durante unas semanas a BIOGASNALIA, planta diseñada y operada por la empresa extremeña AGF, en una planta de 1 MW eléctrico equivalente.
BIOGASNALIA es parte del Grupo ECOALIA, que gestiona residuos en sus distintas instalaciones del Polígono Industrial de Villalonquéjar (Burgos). Hasta la fecha BIOGASNALIA generaba harina rica en proteína para alimentación animal procesando sangre. Este es un proceso térmico que requiere altos consumos de vapor, que, hasta la construcción de la planta de biogás, se abastecía con gas natural. Para ello se dispone de dos calderas de vapor, de una potencia combinada de unos 1.600 kWt.