Vicente Sánchez (Cluster de la Energía de Extremadura): “España debe seguir el camino de Alemania, donde más de la mitad de sus instalaciones son menores de 100 Kilowatios”
Entrevista con
Vicente Sánchez
Presidente del Cluster de la Energía de Extremadura
En este nuevo renacer de los proyectos renovables en Extremadura, ¿cuáles siguen siendo los grandes objetivos del Cluster de la Energía Extremadura?
El principal objetivo para el Cluster, es que la legislatura de la consolidación de las energías renovables no se dé solo en Extremadura, sino en toda España. Eso es lo que necesita el sector, seguridad jurídica, objetivos a largo plazo y de una forma consensuada, sin sobresaltos, como estábamos acostumbrados hasta ahora. Y a partir de ahí el presente y el futuro es claramente de las energías renovables.
La nueva legislación sobre autoconsumo ¿debe suponer un revulsivo para muchas empresas de servicios en Extremadura que han pasado años complicados con el parón anterior?
Sí, por supuesto. Desde el Cluster creemos que las energías renovables no solo han venido a producir energía barata, limpia y respetuosa con el medio ambiente. También han venido a sociabilizar las energías. El autoconsumo es la verdadera democratización de las energías. Tenemos que hacer como los países de nuestro entorno, apostar por la generación distribuida en pequeñas instalaciones donde el ciudadano y las empresas puedan ahorrar en sus costes energéticos y además cree economía local a través de las pequeñas y medianas empresas. Se debe también potenciar las pequeñas instalaciones para autoconsumo.
En la actualidad hay muchos grandes proyectos fotovoltaicos en marcha liderados en su mayoría por multinacionales o grandes empresas ¿Llegan esos proyectos a repercutir en el trabajo de las pequeñas y medianas empresas del sector del sector?
Evidentemente sí, y sabemos que se está haciendo un gran esfuerzo desde la Junta de Extremadura para atraer estos grandes proyectos, pero como ya he dicho se debe también apostar, como ya se está haciendo, por las pequeñas instalaciones de autoconsumo. Además, se debe mejorar el acceso a la red, las subastas eléctricas deben modificar su procedimiento. Países como Alemania que nos llevan mucha distancia en el desarrollo del autoconsumo, más de la mitad de sus instalaciones son menores de 100 Kilowatios y ese es el camino que debe de seguir España.
La gran importancia de los proyectos fotovoltaicos eclipsa en parte otras áreas de las renovables de gran importancia como la biomasa, la eólica, el biogás o la geotermia ¿En qué momento se encuentran cada una de ellas en la región?
Es cierto, tecnologías como la fotovoltaica totalmente maduras tanto tecnológica como económicamente, eclipsan a otras que están todavía por desarrollar. Desde el Cluster hemos apostado siempre por desarrollar todo tipo de fuentes de energía, pero Extremadura tiene una gran oportunidad para desarrollar la biomasa al ser una energía que necesita mucha mano de obra local fundamental para nuestro mundo rural. Hay que recoger la biomasa, transformarla, distribuirla y pequeñas empresas haciendo instalaciones que sean capaces de aprovechar los recursos de Extremadura, claramente posicionada en la economía verde y circular, una de las grandes apuestas de Extremadura.
Necesitamos aprovechar todas las energías renovables que podamos. La mayoría va a tener su espacio y en el desarrollo se verá cuál será la aplicación más beneficiosa de cada una. El aprovechamiento de todos los recursos posibles para producir nuestra propia energía nos hará cada día más independientes.