La Junta da luz verde a los cambios en la planta fotovoltaica de 20 Mw de Casatejada, que se reduce en 5.000 módulos
La Secretaría General de Desarrollo Rural y Territorio de la Junta de Extremdura ha formulado valoración ambiental de la modificación del proyecto de “Instalación de planta fotovoltaica de 20 MW “FV El Baldío 2019”, centro de transformación de 30 kV, subestación 30/45 kV y línea de evacuación a 45 kV”, en el término municipal de Casatejada (Cáceres), cuya promotora es Planta FV3, SL. Dicho proyecto cuenta con declaración de impacto ambiental favorable desde el 28 de septiembre de 2018.
Con fecha 8 de abril de 2019 la promotora Planta FV3, SL, presenta escrito indicando la necesidad, ante el inicio de las obras, sobre la necesidad de la modificación del proyecto. La presente modificación recoge ajustes constructivos resultado de la elaboración del proyecto de ejecución consistente en pasar de 19.828,80 MWp a 18.808,32 MWp. de potencia instalada. La instalación solar fotovoltaica pasa de estar compuesta de 58.320 módulos fotovoltaicos Qantum. Q plus 340 Wp a 53.536 módulos fotovoltaicos RISEN de 370 Wp. El número de inversores también disminuye de 12 a 5 pasando la tensión de conexión inversores 20 kV pasa a 30 kV.
Mientras, la longitud de la línea aérea evacuación 525 m pasa a 515 m. y la longitud de la línea subterránea de evacuación 855 m pasa a 865 m. Muy importante es que se produce un cambio el tipo de seguidores de 1 eje a 2 ejes, lo que supone un aumento de los movimientos de tierra, pasando a 20.000 m³.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, la Junta considera que no se prevé que de la modificación del proyecto puedan derivarse efectos adversos significativos sobre el medio ambiente. A la vista las modificaciones de proyecto planteadas se consideran válidas y suficientes todas las medidas preventivas y correctoras recogidas en la Resolución de 28 de septiembre de 2018, de Secretaría General de Desarrollo Rural y Territorio. Aunque para compensar la afección residual por el aumento de movimiento de tierras se establece que se excluirá del pastoreo el 50 % de la superficie de las dos charcas. Además, se plantea la necesidad de hacer una mejora de pastos tras la reposición de la tierra vegetal, con mezcla de leguminosas y gramíneas. Las leguminosas pratenses anuales se presentan como las especies herbáceas ideales para su uso en la mejora de pastos en áreas degradadas, ya que, además de ser autóctonas son fijadoras de nitrógeno.