La Junta da luz verde a los cambios en la planta fotovoltaica “La Solanilla” en Trujillo, que reduce sus módulos hasta 135.111

Posted on

paneles

La  Secretaría General de Desarrollo Rural y Territorio ha formulado la  valoración ambiental de la modificación del proyecto de instalación solar fotovoltaica “La Solanilla” e infraestructuras de evacuación asociada, en el término municipal de Trujillo (Cáceres), cuya promotora es FRV La Solanilla, SL.  El proyecto cuenta con declaración de impacto ambiental favorable desde septiembre del 2018.

Con fecha de registro de entrada en la Junta de Extremadura, de 24 de mayo de 2019, la sociedad FRV La Solanilla, SL, ha presentado una modificación del mismo que  recoge ajustes constructivos resultado de la elaboración del proyecto de ejecución consistente en:

-El proyecto modificado pasa de 49,995 MWp a 49,991 MWp. de potencia instalada

-La instalación solar fotovoltaica pasa de estar compuesta de 151.500 módulos fotovoltaicos RISEN modelo Trina Solar Mono Duomax de 330 Wp a 135.111 módulos fotovoltaicos RISEN modelo RSM72-6-370MDG de 370 Wp.

-Reducción del número de inversores de 27 a 13 y disminución del número de string de los 5.050 a 4.659 string.

-Disminución de superficie ocupada, de 24,51 hectáreas pasa a 24,11.

– La instalación pasa de 9 campos solares a 7 campos solares, 5 de ellos de 6.446,4 kWp, uno de 6.752,4 y otro de 3.223,20 kWp.

-Cambio de 6 centros de transformación a 7 centros de transformación, uno por cada campo solar, con dos inversores cada uno.

-La conexión de la planta Quijote a la subestación SET “Trujillo 220/30kv pasa de realizarse mediante tres líneas subterráneas a  dos líneas subterráneas con cable.

Según la Junta de Extremadura, una vez analizada la documentación que obra en el expediente, no se prevé que de la modificación del proyecto puedan derivarse efectos adversos significativos sobre el medio ambiente ya que no supone: un incremento significativo de emisiones a la atmósfera, un incremento significativo de vertidos a cauces públicos, un incremento significativo de la generación de residuos, un incremento significativo en la utilización de recursos naturales, afección a Espacios Protegidos Red Natura 2000 ni una afección significativa al patrimonio cultural, por lo que el Secretario General de Desarrollo Rural y Territorio, determina, a los solos efectos ambientales, que la presente modificación del proyecto sometido a evaluación ambiental ordinaria, no tiene efectos adversos significativos en el medio ambiente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s