España importó 5.651 Gw/h de energía eléctrica de Portugal, una buena parte de ella a través de Extremadura

Posted on

DCIM100MEDIA

Portugal y España no solo comportan muchos kilómetros de frontera, buena parte de ellos a través de Extremadura, sino también un importante intercambio eléctrico programado a lo largo del año. En el que las redes de alta tensión que a traviesan la Comunidad de Extremadura son protagonistas.

Según los datos del reciente Informe sobre el Sistema  Eléctrico Español 2018 de Red Eléctrica de España (REE), “el saldo anual de los intercambios de energía programados en la interconexión con Portugal en el 2018 ha sido de nuevo importador, por valor de 2.654 GWh, frente a un valor de 2.685 GWh en el 2017.  El saldo neto de programas ha sido importador todos los meses, salvo en febrero, mayo y octubre. En el total del año, se han registrado 3.645 horas con saldo exportador, siendo octubre el mes con más horas de saldo exportador, 457 horas.

La importación ha alcanzado una cifra de 5.651 GWh, con una reducción de un 1,8 % respecto al año anterior, mientras los de exportación alcanzaron los 2.997 GWh, valor inferior en un 2,4 % al del pasado año.

Respecto al uso diario final de la capacidad de intercambio, en esta interconexión no se han registrado días con congestión durante las 24 horas. El máximo uso de la capacidad de intercambio en sentido exportador ha sido del 86 % y en sentido importador del 75 %.

Según el Informe de REE, Portugal ha reducido un número importante de horas la capacidad de exportación de energía desde España para integrar el máximo de producción de eólica en su sistema. Los saldos importadores se deben, en gran medida, a la alta producción eólica e hidráulica en Portugal, que terminó el año con un índice de eolicidad de 1,00 y de hidraulicidad de 1,05.

Marzo es el mes que registra el mayor saldo importador y también el de mayores índices de producible hidráulico y eólico registrados (2,22 y 1,52, respectivamente) en el sistema portugués. Julio, junio y agosto, en este orden, son los siguientes con mayor saldo importador y también cuentan con un alto índice de producible hidráulico (superior al 1,5) en el sistema portugués. Sin embargo, el producible hidráulico registra los valores mínimos en febrero, enero, octubre y diciembre, meses en los que hay más exportaciones.

Los precios en uno y otro sistema han sido muy similares, siendo el diferencial horario de precios en términos absolutos de 0,3 €/MWh.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s