AGENEX coordina un proyecto europeo para investigar sobre energía termosolar de concentración
La Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX) coordina el proyecto europeo CSP ERA.NET, que en los próximos 5 años agrupará aportaciones de de diferentes países, ayudas europeas e inversión privada para la financiación de la investigación en materia de energía termosolar de concentración (CSP).
Extremadura produce cerca del 40% de la energía termosolar de España y lidera junto a Andalucía este sector en España. Durante el año 2018, según datos de REE, Extremadura contaba con 849 Mw de potencia termosolar operatives y una generaciòn de 1.634 Gw/h, solo por detrás de Andalucía y por delante de Castilla-La Mancha.
CSP ERA.NET es un consorcio que busca lanzar convocatorias conjuntas a nivel europeo para fomentar el desarrollo de tecnologías que promuevan el lanzamiento de soluciones innovadoras de energía termosolar de concentración. Se trata de un proyecto H2020 coordinado por AGENEX, con un consorcio formado por socios de once estados miembros de la Unión Europea y países asociados para la inversión de más de 14 millones de euros.
El pasado 25 de junio en Bruselas, se celebró la reunión de lanzamiento, en la que se presentó el Acuerdo del Consorcio y se analizaron las tareas a desarrollar, aspectos financieros y demás cuestiones técnicas y de coordinación del proyecto. Además, estuvieron presentes Andrei Lintu, de la DG de Investigación e Innovación de la Comisión Europea; Marcel Bial, Secretario General de ESTELA; y Piero De Bonis, Programme Officer y Project Officer; para explicar en qué consiste el programa HORIZON -STE y cuáles son las expectativas de la Comisión con respecto al proyecto CSP ERA.NET.
Y es que esta innovadora tecnología consiste en concentrar calor procedente del sol en un punto. De esta manera, se genera vapor para impulsar la turbina. Se trata de una tecnología con gran potencial para el sector de las renovables, aún en desarrollo, para hacerla más competitiva con la mejora en el rendimiento y la reducción de costes.
Como valor añadido, cabe destacar que la producción de energía termosolar permite el funcionamiento de este tipo de plantas durante todo el año, debido al desarrollo de tecnologías de almacenamiento térmico; lo que la convierte en la tecnología renovable que más valor añadido ofrece para la gestión de redes eléctricas con participación de renovables.
En este se sentido, Extremadura se erige como un referente dentro del panorama internacional ya que la región aglutina cerca del 40% de la producción de toda España, siendo el territorio en el que se concentran el mayor número de proyectos de este tipo debido la posibilidad de explotación de este recurso. A esto hay que sumar la experiencia de las empresas extremeñas en este ámbito.
Con el proyecto CSP-ERA.NET se espera movilizar inversiones en este campo por valor de más de 29 millones de euros, que se traducirá en proyectos concretos y reales para el desarrollo de la tecnología de concentración.