UNEF prevé para finales de año más de 4.000 Mw de nueva potencia fotovoltaica en España en grandes plantas
Los numerosos proyectos fotovoltaicos en construcción y en tramitación, especialmente en regiones como Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Murcia no deben hacernos olvidar el fuerte parón sufrido por la industria fotovoltaica en España en los últimos años. Y por la delantera que países como Alemania a nivel europeo o China a nivel mundial han tomado. Los datos dados a conocer por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) a finales de junio son muy claros.
A pesar de ser uno de los países con más horas de sol, en 2018 en España únicamente se instalaron 261,7 MW, muy por detrás de otros países de la Unión Europea que, solamente el año pasado, instalaron 3 GW (Alemania), 1.64 GW (Turquía) y 1.5 GW (Países Bajos); y muy lejos del top 5 de países con mayor potencia fotovoltaica que, solo en 2018, instalaron 44 GW (China), 10.6 GW (USA), 8.3 GW (India), 6.6 GW (Japón) y 5.3 GW (Australia).
Sin embargo, es en los últimos tres años cuando este tipo de energía ha experimentado un fuerte crecimiento. Según datos registrados por UNEF, en 2018 en España se incrementó un 94% la potencia fotovoltaica instalada con respecto a 2017 (pasando de 135 MW a 261,7 MW) y un 145% si comparamos 2017 con 2016 (cuando se pasó de instalar 55 MW a 135 MW).
Esta tendencia alcista continúa creciendo y, si miramos al futuro, los datos son muy positivos. Así, UNEF prevé que para finales de este 2019 se habrán instalado en España más de 4.000 MW de nueva potencia fotovoltaica en grandes plantas, lo que supone un fuerte impulso para este tipo de energía renovable tras muchos años de parón. Además, UNEF prevé la instalación de 400 MW de autoconsumo, lo que duplicaría lo que se instaló de autoconsumo en 2018 (235 MW).
A nivel global, los datos también son muy positivos, pues en 2018 se consiguió por primera vez alcanzar los 100 GW nuevos instalados en un mismo año, llegando a la cifra de 509.3 GW instalados en todo el mundo.
Si miramos a 2030, horizonte del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), se prevé la instalación de un promedio de 3 GW de nueva potencia fotovoltaica al año desde 2021, para llegar a un total de 28.000 MW de nueva potencia fotovoltaica instalada, lo que supondrá una inversión de 28.000 millones de euros.
Además, la electricidad procedente de energías renovables es cada vez más competitiva. En concreto, la energía fotovoltaica ha reducido sus costes hasta un 95% en la última década, convirtiéndose en una tecnología madura. Además, según cálculos de UNEF, la inversión de una instalación industrial de 50kW de potencia se puede recuperar en 5 años. De esta forma, la tecnología solar fotovoltaica ya es más barata que las fuentes de energía convencionales (nuclear, gas, carbón) y se ha convertido en la tecnología central para la transición energética.