Las seis plantas fotovoltaicas de Endesa en Extremadura generan ya 1.327 empleos directos

Posted on

endesa renovables

Las obras de las seis plantas fotovoltaicas que la división de renovables de Endesa, Enel Green Power España (EGPE), construye en Extremadura generan ya, en su pico máximo de actividad, un total de 1.327 empleos directos, de los cuales el 83,6% (1.110) son puestos de trabajo locales, de personas de la comunidad, gracias, en buena medida, a los cursos de formación organizados por la empresa en la zona.

Las plantas se desarrollan en los municipios de Logrosán (Cáceres), donde se sitúan tres de ellas, y Casas de Don Pedro y Talarrubias, en Badajoz, donde se ubican las otras tres. La inversión conjunta de Endesa entre las seis se sitúa en torno a los 200 millones de euros y la fecha de finalización está prevista para diciembre de este año.

En el caso de Logrosán, las obras, que comenzaron el pasado mes de septiembre, se encuentran más avanzadas. Enel Green Power España ejecuta ya allí todas las actividades de una planta solar, incluido el montaje de los paneles solares.

Por su parte, la construcción de Casas de Don Pedro y Talarrubias , que se inició a finales de noviembre, marcha también a buen ritmo y está arrancando el montaje de paneles solares.

La creación de este alto porcentaje de empleo local se ha visto favorecido por las acciones de formación que Endesa, a través de EGPE y dentro de su plan de creación de valor compartido, realizó tanto en el municipio cacereño como en los pacenses sobre montaje en estructuras y paneles solares.

Los alumnos de estos cursos, que han sido personas desempleadas del entorno, han recibido formación de manera gratuita y han obtenido no solo la posibilidad de conseguir un empleo, sino también la oportunidad de aprender un oficio técnico en un sector en auge en Extremadura en particular y en España en general. La inserción laboral ha superado ampliamente el 50%, habiéndosele ofrecido empleo a la práctica totalidad de los alumnos de los cursos.

Además de esta formación en montaje de paneles, está previsto realizar en los próximos meses dos cursos dirigidos a mejorar la empleabilidad de personas con cierto grado de formación (FP medio de electricidad) enfocado a personas que puedan trabajar en la operación y mantenimiento.

Las tres instalaciones fotovoltaicas de Endesa en Logrosán -Baylio, Dehesa de los Guadalupes y Furatena -tendrán una potencia de más de 42 megavatios cada una (127 MW en total), y para su construcción se invierten aproximadamente 100 millones de euros. Una vez que estén totalmente operativas, las instalaciones solares, compuestas por alrededor de 372.000 módulos, tendrán capacidad para generar más de 240 GWh por año, evitando la emisión anual de aproximadamente 120.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Por su parte, las tres plantas solares de Endesa en Casas de Don Pedro y Talarrubias -Navalvillar, Valdecaballero y Castilblanco- tendrán una potencia de más de 42 MW cada una, y para su construcción se invertirán aproximadamente 100 millones de euros. Una vez que estén totalmente operativas, las instalaciones solares, compuestas por más de 372.000 módulos, tendrán capacidad para generar aproximadamente 250 GWh por año, evitando la emisión anual de más de 165.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.

La Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura ha trasladado recientemente su enhorabuena a Endesa por el trabajo que se está desarrollando en las obras de las seis plantas fotovoltaicas, con una “perfecta integración ambiental” y un “escrupuloso cumplimiento de la legislación”, tal y como reza en un escrito de este departamento dirigido a Enel Green Power España, tras haber conocido in situ la obra.

En efecto, la construcción de los proyectos se basa en el modelo de «Sitio de Construcción Sostenible» de Enel Green Power, que incorpora el uso de energía renovable durante la construcción a través de un sistema fotovoltaico de 20 kW (10 kW en Logrosán y otros 10 kW en Talarrubias)que atiende las necesidades energéticas de la obra.

Los parques forman parte de los 339 MW solares adjudicados a Enel Green Power España tras la tercera subasta de energías renovables del gobierno español, en julio de 2017. De los siete proyectos adjudicados a EGPE en la licitación del pasado año, uno se ubica en Murcia (el parque de Totana que comenzó su construcción en septiembre), y los seis proyectos restantes se ubican en Extremadura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s