Santos Lozano Palomeque (Asociación EADRA): “Extremadura puede aportar su experiencia en generación de energía renovable para el sector agrario y rural de países en desarrollo”

Posted on

extremadura eadra

Entrevista con
Santos Lozano Palomeque
Presidente de la Asociación EADRA

Más de 40 empresas han creado la Asociación EADRA, un proyecto colaborativo de la agrotecnología extremeña, donde el componente energético renovable para el sector agrario y rural es clave. Santos Lozano, de la firma Tecnoce y Todoproductividad, es su presidente.

¿Con qué objetivos se constituyó EADRA?

El proyecto asociativo EADRA es una iniciativa extremeña concebida con el objetivo principal de impulsar desde Europa la transferencia tecnológica Norte-Sur en agrotecnología, una disciplina vital para incrementar la producción agrícola que requieren los países en desarrollo. El segundo de los objetivos es trabajar con proyectos basados en la generación de energía distribuida renovable y el tercero fomentar las acciones dirigidas mejorar la biodiversidad de los recursos alimenticios globales.

¿Qué problemas son los que intenta solucionar?

Las grandes crisis migratorias que se están produciendo en Oriente Medio y África Central se deben fundamentalmente a un deterioro progresivo de la producción agrícola. La influencia del cambio climático en los recursos hídricos, crecimientos demográficos del 3 %, inflación anual de dos dígitos en los productos básicos, bajas densidades de población en el medio rural que hacen inviables las infraestructuras centralizadas, las comunicaciones globales y la falta de técnicas modernas son los principales responsables de este gran problema.

¿En qué proyectos y áreas geográficas quiere trabajar EADRA?

Impulsamos la creación de proyectos agrotecnológicos colaborativos enfocados al lanzamiento de nuevos productos o servicios específicamente pensados para producción de alimentos en países o regiones que carecen de infraestructuras básicas. Se trata de tecnología desarrollada en Extremadura para fomentar la exportación del modelo de producción rural de nuestra región a países donde no se dispone de infraestructuras para la producción y transformación de alimentos. El objetivo es crear en Extremadura una organización compleja lo suficientemente sólida como para que pueda participar en los proyectos multilaterales que actualmente se están convocando por los organismos internacionales para estimular la producción agrícola de los países en desarrollo. El ámbito principal de actuación de EADRA es África Subsahariana y el Magreb, aunque también se están llevando a cabo acciones iniciales en Asia Central y América Latina.

¿Qué sectores son claves en el proyecto?

EADRA se creó para unificar los esfuerzos de tres sectores claves en Extremadura, las aplicaciones de energía renovable distribuida, la producción de técnicas y equipos agroindustriales y la gestión del agua. En el modelo EADRA cada empresa participante aporta acciones a un proyecto complejo de mayor dimensión, bajo un enfoque de impulso de nuevos modelos tecnológicos de cooperación empresarial colaborativa, y a lo largo de toda la cadena de valor de producción-transformación-comercialización.

Se trata de una iniciativa pionera en España en la que el conocimiento agrotecnológico extremeño se agrupa para cooperar con países que necesitan un know-how en el que nuestra región es fuerte. EADRA trata también de apoyar al talento que sale de la Universidad. En nuestro proyecto participan ya más de cincuenta empresas y asociaciones y cuenta con el respaldo de los organismos públicos, agentes económicos y sociales de Extremadura: Extremadura Avante, Fundecyt-PCTEX, Cámaras de Comercio de Badajoz y Cáceres, los principales centros de investigación, CREEX, etc.

Buscamos acuerdos de asociación con organizaciones de la sociedad civil que promueven proyectos de desarrollo agrícola en los países del sur. Estos acuerdos se han conseguido ya en la República Democrática del Congo, Camerún, Angola y Santo Tomé y Príncipe. El objetivo es conseguir que las empresas extremeñas puedan tener una participación más activa en el mercado multilateral.

Las condiciones de Extremadura hacen que nuestra región sea el lugar idóneo para el desarrollo de tecnologías dirigidas al desarrollo rural en países del sur. EADRA es una iniciativa novedosa en la que exploramos nuevas estrategias de desarrollo de la ingeniería, en los próximos meses iremos avanzando en las propuestas que se están planteando.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s