Expertos europeos debaten en Badajoz la transición hacia la descarbonización de los sistemas energéticos
Los días 13 y 14 de marzo los componentes del proyecto DeCARB se han reunido en Badajoz para analizar la situación de las regiones implicadas en el mismo, entre las que se encuentra Extremadura. Expertos de Bulgaria, Polonia, Hungría, Rumanía, Alemania, Dinamarca, Grecia Eslovenia y España, representada por AGENEX; han compartido los principales hitos de cada una de las regiones participantes en el camino hacia sistemas energéticos más limpios y basados en energías renovables.
DeCARB es un proyecto que se va a desarrollar hasta junio de 2023, que pretende apoyar la transición de sistemas energéticos basados en combustibles fósiles hacia un modelo centrado en las energías renovables. Para ello, organizaciones locales, regionales y nacionales de 9 países europeos intercambian experiencias y realizan una transferencia de conocimiento para ayudar a establecer las políticas a seguir en cada territorio.
Para ello, DeCARB apoya a las regiones para lograr un desarrollo sostenible basado en energías limpias de cara a cumplir los objetivos marcados para 2030.
La reunión en la que han participado los socios promotores del proyecto, se ha desarrollado los días 13 y 14 de marzo en Badajoz. En la primera jornada, el director de AGENEX, Cosme Segador, ha puesto de manifiesto el papel de la organización como actor clave: “Extremadura es una Comunidad Autónoma clave para producción nacional de energía, y AGENEX es un socio estratégico en el desarrollo de los proyectos que liderarán el cambio hacia las energías verdes”. En este sentido, el papel de AGENEX en el proyecto DeCARB es actuar como modelo de región con un sistema energético basado en renovables, fundamental para ayudar en la transición energética de otros territorios con economías muy ligadas a una producción energética basada en el carbón.
Asimismo, en la primera jornada de trabajo también se realizaron distintos talleres de trabajo en los que se abordaron cuestiones tan relevantes como el impacto de los combustibles fósiles en el cambio climático y el calentamiento global, las herramientas usadas para evaluar la viabilidad de los proyectos de energías renovables emprendidos o los retos energéticos a corto, medio y largo plazo de las regiones participantes en DeCARB.
La sesión también contó con la presentación del proyecto FIRESPOL, para el intercambio de buenas prácticas en el ámbito de la financiación de las energías renovables. Un caso práctico de proyectos que suponen grandes avances y que se han implementado gracias a modelos innovadores de financiación.
Durante la segunda jornada de trabajo, los socios han visitado planta termosolar en La Florida, Badajoz. Gracias al aprovechamiento térmico de la energía solar, la planta genera electricidad almacenable y gestionable de manera limpia y segura. También han asistido a reuniones de coordinación interna para evaluar el desarrollo del proyecto y programar los siguientes estadios del mismo.
DeCARB es un proyecto aprobado en la 3ª convocatoria del programa Interreg Europe y financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).