444 gasolineras se reparten la venta de 880.000 toneladas de gasóleos y gasolinas en Extremadura

Posted on

DCIM100MEDIA

El consumo de productos petrolíferos en España se sitúa en 58,3 millones de toneladas, según los datos de la Asociación de Operadores Petrolíferos (AOP), que agrupa a las mayores empresas del sector.

En la Comunidad de Extremadura, las ventas de productos petrolíferos alcanzaron las 903.115 toneladas, de las que un 81,1% fueron gasolinas y gasóleo A. Mientras, el gasóleo agrícola supuso el 16,2% del total con 146.948 tn. Mientras, el gasóleo C alcanzó las 19.861 toneladas. Aunque estas cifras no alcanzan aún el consumo de antes de la crisis, cuando casi se llega a las 1,1 millones de toneladas, supusieron las mayores ventas de los últimos seis años. La participación de los biocarburantes sobre el total de gasolinas y gasóleos vendidos es uno de los más altos de España, entre el 5,8% y el 7,1% por ciento según el tipo de combustible, según datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (CORES).

La tendencia de mercado sigue mostrando una menor dieselización del parque automovilístico, con mayores subidas en las ventas de gasolina 95. Otro dato clave para entender el actual mercado de carburantes es la antigüedad del parque automovilístico español que se sitúa en los 12 años de media según datos de la patronal Anfac, muy lejos de los 7,6 años de media de antes de la crisis.

Grandes grupos
En España existían a finales del 2017 un total de 11.495 puntos de venta de gasolina, de los que los grupos mayoristas controlan 7.727.Entre ellos destacan Repsol con 3.445 gasolineras, Cepsa con 1.537, BP con 667, Galp con 578, DISA con 570, AVIA con 188, Meroil con 163, Axoil con 118, Saras con 96, Ballenoil con 92 y la extremeña Iberdoex con 59, que ocupa el puesto número 11 del ránking nacional por puntos de venta, según los datos de AOP. Extremadura contaba a finales del 2017 con un total de 444 estaciones de servicio, nueve más que el año anterior.

Mientras, las cadenas de hipermercados controlan 368 mientras que las cooperativas cuenta con 566 postes de venta. Entre el año 2011 al 2017, la cadenas de supermercados han aumentado sus puntos de venta en casi 100, mientras que las cooperativas se han mantenido estables. Lo que sí ha crecido en global, sobre todo por la irrupción de nuevas cadenas low cost de gasolineras es el total de puntos de venta, pasando desde el año 2012 de 10.309 a los 11.495 de la actualidad.

Precios
Las diferencias de precios en la venta de carburantes dependiendo del tipo de estación siguen siendo sensibles. Según datos de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), las diferencias entre las gasolineras independientes frente a las integradas en redes de operadores pueden llegar hasta los 4,5 céntimos/litro para la gasolina 95 y hasta los 5,7 céntimos/litro para el gasóleo A de media. Mientras, en el caso de los puntos de venta de las gasolineras de los híper, las diferencias pueden llegar a superar los 6 céntimos/litro para la gasolina 95 y acercarse a los 8 céntimo/litro para el gasóleo A.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s