Una jornada analizará en Badajoz la transformación digital en el sector de las energías renovables

Posted on

JORNADA BADAJOZ copiar

Una jornada de trabajo que tendrá lugar el próximo día 20 de noviembre en el Parque Científico Tecnológico de Extremadura de Badajoz, en la sede de FUNDECYT PCTEX, analizará la la transformación digital en el sector de las Energías Renovables.

La primera ponencia analizará las tecnologías innovadoras para monitorizar edificios, de la mano de Francisco Javier Márquez, técnico de Agenex. Se describirá el proyecto eTEACHER (Herramientas para la capacitación y concienciación del cambio conductual de los usuarios hacia la eficiencia energética) que pretende cambiar el comportamiento de los usuarios a través de herramientas aplicadas y asesoramiento personalizado para ahorrar energía en edificios.

eTEACHER desarrolla una serie de herramientas TICs innovadoras para monitorizar el consumo de 12 edificios piloto de lo que 6 estarán en Extremadura. El consorcio eTEACHER está formado por 12 socios de España, Reino Unido, Finlandia, Rumanía, Alemania e Italia. Entre ellos se encuentran empresas del sector energético, universidades, empresas de desarrollo de software, administraciones y agencias de energía.

Otra de las ponencias analizará la “Acumulación de energía fotovoltaica en procesos productivos y sistemas de monitorización y control de instalaciones”, y correrá a cargo de José Miguel Sánchez Rey, socio fundador de EFICAE Soluciones. Se describirá la acumulación de energía excedentaria en procesos energéticos en el sector industrial y doméstico. ¿Por qué tenemos que verter o disipar la energía excedentaria de nuestra instalación fotovoltaica? Algunos procesos industriales y domésticos pueden funcionar como un sistema de almacenamiento de esta energía permitiéndonos reducir nuestro consumo energético gracias al control y automatización. Baterías frío/calor para instalaciones fotovoltaicas.

Otra de las ponencias analizará la integración de renovables con almacenamiento utilizando avanzados sistemas de control digitalizados y será impartida por José Miguel Estebaranz, Technology and Innovation Lead Engineer del grupo GRUPO COBRA. Las energías renovables se han convertido en elemento indispensable en la generación energética a nivel mundial. Sin embargo, algunas de estas tecnologías ofrecen escasas garantías de gestionabilidad frente a las energías más tradicionales. Para hacer frente a estas carencias, se necesita del almacenamiento de energía y de sistemas de control digitalizados que ofrecen soluciones para maximizar la producción y reducir los costes del sistema eléctrico.

La última de las ponencias versará sobre “CénitS: computacion, efiCiencia y sostenibilidad económica y ecológica”, a cargo de José Luis González, director general Computaex CenitS. Los centros de procesamiento de datos son grandes consumidores de energía en el desempeño de su función, aunque si se diseñan con efiCiencia pueden lograr importantes niveles de eficacia que apunten a la esperable sostenibilidad económica y ecológica. Se expondrán experiencias y proyectos a modo de buenas prácticas desarrollados en CénitS para lograr eficiencia energética tanto en los CPD como en otros ámbitos de la sociedad actual.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s