La subida de la cotización del wolframio en los últimos meses del año facilita la financiación de la Mina de La Parrilla en Almoharín
Las compañías mineras internacionales se mueven en Bolsa al son de sus anuncios de concesiones o inversiones en minas. Y la británica W Resources Plc, que acaba de anunciar la obtención de un préstamo de 28,2 millones de euros con el mayor fondo de gestión de activos del mundo, el norteamericano Black Rock, para desarrollar la mina de wolframio de La Parrilla en Almoharín, no iba a ser una excepción.
Tras años erráticos en la Bolsa de Londres, el anuncia puede despertar el interés de nuevos inversores sobre todo por estar detrás Black Rock, un fondo que a nivel mundial gestiona 5,9 billones de dólares en 30 países. Las acciones de la compañía W Resoruces han oscilado entre los 0,26 libras y los 0,72 libras durante las últimas 52 sesiones, cotizando tras el anuncio por encima de los 0,57 libras, con fuertes alzas superiores al 5%.
El proyecto, desarrollado a través de la filial Iberian Resources Spain, con sede social en Almoharín, puede traer de nuevo la actividad minera a gran escala a una mina que estuvo funcionando desde 1954 hasta 1986. Tras varios años de prospecciones y calas, sus responsables prevén alcanzar una producción de 5.000 toneladas de wolframio y de 400 toneladas de estaño.
La subida durante los últimos meses del 2017 del precio en origen el wolframio ha sido clave también en allanar el camino de la financiación del proyecto minero en Almoharín. Desde los 25 dólares/kilo en el mes de octubre del 2017 se pasó a los 30 dólares por kilo a primeros del 2018.
El mayor accionista de la empresa promotora, W Resources, es su presidente Michael Masterman con un 17,6% de las acciones, seguido del fondo Hansoruce Investment con un 6,8% y de Beronia Investment con un 6,13%.