Refinería Balboa S.A. en fase de liquidación 13 años después de presentarse su proyecto para producir 110.000 barriles diarios

Posted on

Casi seis años después que el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente que por entonces dirigía el actual Comisario Europeo de la Energía, Miguel Arias Cañete, emitiera la propuesta de Declaración de Impacto Ambiental desfavorable para la Refinería Balboa promovida por el grupo Alfonso Gallardo, el Boletín Mercantil de Badajoz incluye la liquidación de la sociedad. El pasado día 11 de enero, se anunciaba las revocaciones de los apoderados –José Labrador y  Edgar Rasquin– y de los apoderados solidarios, Carlos Garrido y Lucía del Pilar Ramírez.

El empresario Alfonso Gallardo comenzó su proyecto de refinería en el año 2005 y tuvo que esperar seis años y medio para que la administración central lo rechazara tras años y años de indefinición. Al final, han pasado 13 años desde que presentara su proyecto hasta que la empresa definitivamente  entre en fase de liquidación.

El proyecto de la Refinería Balboa ha echado definitivamente el cierre el día de la Huelga General del 29-M. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de Miguel Arias Cañete ha emitido una propuesta de Declaración de Impacto Ambiental desfavorable que se basa especialmente en el “potencial impacto sobre el entorno del Parque de Doñana” que tendría el proyecto.

Según recogió el comunicado emitido por la Secretaria de Estado de Medio Ambiente en marzo de 2012, “los técnicos consideran que esta iniciativa es ambientalmente inviable por su potencial impacto sobre el entorno del Parque de Doñana, el más emblemático de la red española de espacios protegidos, así como por sus afecciones al medio marino, en una zona de elevada biodiversidad como es la reserva de pesca marítima Frente de Doñana”.

Además, se consideraba que este proyecto, ubicado a más de 180 kilómetros de la costa, incumple los objetivos de eficiencia energética recogidos en la normativa europea. También destacan su posible impacto sobre la Vía de la Plata y la negativa de Portugal al mismo, así como las dudas de la UNESCO.

El proyecto requería una inversión de 2.100 millones de euros para producir 110.000 barriles de productos petrolíferos diarios. El tiempo de construcción estimado sería de tres años. Los técnicos de la Junta de Extremadura evaluaron que la Refinería generaría 2.100 millones en impuestos especiales y 740 millones en IVA.

El propio Alfonso Gallardo y su entorno tenían claro que si el proyecto no había conseguido el visto bueno de Medio Ambiente tras el paso de tres ministras del PSOE por el Ministerio –Cristina Narbona, Elena Espinosa y Rosa Aguilar– sería muy complicado que un gobierno del PP cambiara de opinión. La última Secretaria de Estado del Cambio Climático del Gobierno del PSOE, Teresa Ribera, fue abiertamente contraria al proyecto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s