La planta Talayuela Solar estará diseñada para producir 600 GWh/año y será gestionable 100% en tiempo real
Los grandes proyectos de plantas fotovoltaicas en Extremadura están cada vez más cerca de vez la luz. El proyecto Talayuela Solar, promovido por la empresa inglesa Solarcentury, la española Genia Global Energy y la francesa Canopy Energy, tendrá 300 Mw de potencia y estará diseñada para producir hasta 600GWh /año de energía solar fotovoltaica limpia, suficiente para las necesidades de 150.000 hogares.
El proyecto, que prevé una inversión de 300 millones de euros pretende iniciar su construcción a finales de 2018, y demorará entre 9-12 meses hasta su puesta en marcha. Según sus promotores, el proyecto cuenta con financiación garantizada y ha depositado 2,3 millones de euros en avales. Ha sido declarada “de interés público” por el ayuntamiento de Talayuela.
Esta planta va a generar 1.050 empleos directos e indirectos durante su fase de construcción, además de hasta 50 empleos directos e indirectos de alta cualificación en su fase de explotación. Se contará de forma prioritaria con empresas y trabajadores extremeños, por lo que supondrán una importante revitalización de la economía de la zona, una localidad de 7.000 habitantes, y su entorno.
Los promotores del proyecto han establecido una amplia zona de protección de encinas para fomentar el desarrollo de la fauna y la creación de microclimas. Son 60Ha. de zona de protección ambiental.El proyecto, además de producir energía renovable con 0 emisiones, pretende acercarse también a un balance 0 en la emisión de CO2 durante su construcción y explotación, lo que le convierte en un proyecto único en el mundo. Para este objeto se ha realizado un estudio en las que se determinan las emisiones y los árboles a replantar para compensar. Estos árboles se plantarán dentro de la zona de protección de encinas, así como en las zonas deforestadas que establezca el órgano medio ambiental.
Como curiosidad, la planta contará la bandera de Extremadura más grande del mundo hecha con paneles solares e incluirá el lema “Descubre Extemadura” visible desde Google Earth.
La base tecnológica del diseño es avanzada e innovadora, ya que integra las tecnologías más actuales a nivel mundial en fabricación de módulos, seguimiento solar, inversores string, comunicaciones 4G LTE, mantenimiento con drones y robots u optimización del mantenimiento.
Estas características permiten a la planta una gestionabilidad total de su energía y posibilitan la posibilidad de acudir al mercado SPOT (al por mayor) y actuar como una central energética más, con la gran diferencia de su combustible limpio..
Se utilizará una tecnología de seguimiento solar con tecnología “back‐tracking” que permita reducir las sombras entre seguidores, realizando una implantación óptima con un movimiento de terrenos mínimo. La planta está diseñada para que su disponibilidad sea superior al 98,5%. La planta será gestionable 100 % en tiempo real permitiendo la desconexión de parte de la potencia en función de las necesidades de la red y tendrá la capacidad de generar energía reactiva en función de las necesidades de REE aumentando la estabilidad del sistema eléctrico.
El sistema de predicción estará conectado al Agente de mercado para establecer las estrategias de venta de energía mensual, semanal, diaria e intradiaria y pudiendo participar en el mercado de ajustes.