Cara y cruz a las renovables en Extremadura: el parque eólico de Sierra del Merengue más cerca, mientras una de las plantas solares de Calzadilla renuncia

Posted on

eolicaplacas

Las renovables han conocido la cara y cruz esta semana en Extremadura. La llegada de la energía eólica a Extremadura –una de las dos únicas comunidades autónomas sin ningún parque eólico– está más cerca. El Pleno del Ayuntamiento de Plasencia ha dado luz verde al proyecto de la Sierra del Merengue con la aprobación provisional de una modificación del Plan General Municipal. Con este cambio, el ayuntamiento de Plasencia allana el camino a la Junta de Extremadura para la aprobación definitiva del proyecto.

El proyecto está liderado por Gas Natural Fenosa Renovables y contarían con una potencia de 39,9 Mw y una inversión prevista de 37,8 millones de euros, al menos de un millón de euros por megawatio de potencia. Gas Natural Fenosa Renovables ha conseguido un buen número de megawatios de eólica en las últimas subastas llevadas a cabo por el Ministerio de Energía, además de otras en el sector de la fotovoltaica.

El cambio legislativo llevado a cabo por la Junta de Extremadura en 2015, con la supresión de un número de puestos de trabajo mínimos por megawatios y el pago de un canon anual también puede ser clave para el proyecto. Los grandes promotores eólicos están mirando con lupa, ante lo ajustado de las rentabilidades presentadas en las ofertas del Ministerio, que las comunidades autónomas no cobren cánones anuales para su implantación, como sí está ocurriendo actualmente en comunidades como la de Castilla y León. En el polo contrario, Aragón está siendo la más valorada para los nuevos proyectos.

Mientras, en la misma semana se ha conocido que la Dirección General de Política Energética y Minas, del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, ha desestimado definitivamente la planta fotovoltaica Calzadilla I de 50 Mw en el término pacense de Calzadilla de los Barros, según han publicado ya el BOE. Desde el pasado 1 de junio, esta decisión estaba cantada tras el informe del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente donde se declaraba impacto ambiental desfavorable para dicha planta y también para otra ubicada en Bienvenida. La DIA desfavorable fue para las plantas Calzadilla I y II, de 50,1 y 120 MW de potencia, respectivamente, lo que supone 170,1 megavatios y 242,8 hectáreas. Mientras, es favorable para las de Calzadilla III y B, la primera de 74 Mw y la segunda de 150 M, has completar los 224 Mw con una extensión de 319 hectáreas.

La empresa Iberia Termosolar 3 S.L., promotora de las plantas y liderada por la pacense Valsolar, solicitó a finales de julio la cancelación de la garantía económica depositada en su día. Las plantas que cuenta con el visto bueno medioambiental prosiguen el resto de trámites administrativos pendientes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s