El sector forestal extremeño estudia la apertura de tres plantas de pellets en Sierra de Gata, La Siberia y Las Hurdes
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha firmado en Mérida el Protocolo para el Aprovechamiento Sostenible de los Espacios Forestales junto a Extremadura Avante con la Asociación Extremeña de Empresas Forestales y de Medio Ambiente (AEEFOR) y tres empresas del sector (Pellex Energía, Macorela y Ecovías).
Este protocolo se enmarca en la Estrategia de Economía Verde y Circular para Extremadura, al que el presidente regional ha animado a adherirse a todas aquellas empresas que estén interesadas. Para Fernández Vara, “es clave tener una conciencia clara y colectiva de que la prevención de incendios no solo es algo que cuesta dinero, sino que también puede generar riqueza y empleo”. Más del 70 por ciento de la superficie extremeña es forestal, una superficie que se enfrenta a la amenaza continua de los incendios, cada vez más virulentos.
Entre los objetivos comunes del protocolo están la potenciación del sector forestal, la gestión inteligente del paisaje forestal, la creación de bosques resistentes y resilientes a los incendios, así como la valorización de todos los productos y subproductos forestales y el estudio de costes y viabilidad del suministro eléctrico de los edificios públicos de la Junta de Extremadura para la posible incorporación de la biomasa térmica.
El presidente de la Asociación Extremeña de Empresas Forestales y de Medio Ambiente (AEEFOR), Francisco Castañares Morales, aseguró que el problema de los incendios no es solo una cuestión de tener medios eficaces para apagarlos y detalló que muchos de ellos se producen por el exceso de combustible que hay en el campo.
En este sentido, añadió que la naturaleza genera entre 15 y 70 toneladas al año por hectárea en el monte que si no se saca y aprovecha acaba quemándose, por lo que ha asegurado que las empresas trabajarán para reducir este combustible tanto en los montes públicos como en los privados para producir posteriormente energía.
Y avanzó que se trabaja ya en la ubicación de plantas de pellet en Sierra de Gata, La Siberia y Las Hurdes que permitirán sacar 300.000 toneladas anuales de combustible del monte, algo que contribuirá no solo a evitar incendios, sino también a obtener beneficios. Así, en cinco o seis años se podrán extraer de los montes entre 600.000 y 700.000 toneladas anuales para el aprovechamiento energético y crear unos 1.500 puestos de trabajo directo, indirecto e inducido.
La inversión en las plantas será de unos 30 millones de euros anules y en los montes de entre 16 y 18 millones de euros anuales, según explicó el presidente la asociación de empresas forestales de la región.
4 septiembre, 2017 en 05:46
[…] Fuente: Energía de Extremadura […]