La Junta y la UEX crean el primer Máster en Economía Verde y Circular que destacará el potencial del ahorro y eficiencia energética
La Junta de Extremadura, a través de su Consejería de Empleo, va a poner en marca el primer Máster en Economía Verde y Circular que se impartirá en la comunidad autónoma, y que prestará especial atención a todos los temas relacionados con el autoconsumo y eficiencia energética. El objetivo del máster no será solo teórico sino sobre todo práctico para poder formar a profesionales que lleven a la práctica los conocimientos adquiridos en sus negocios en el futuro, sean empresas o comercios.
El Máster fue presentado por la Directora General de Formación para el Empleo, Carmen Castro y el profesor de la Universidad de Extremadura, Antonio Chamorro. Según la directora general se trata de ir dejando atrás el modelo de «producir-transformar-consumir-tirar» para reutilizar y «meter de nuevo ese producto en un circuito».
El máster está dirigido a un total de 26 titulados en Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura, Arte y Humanidades y Ciencias de la Salud y tiene carácter gratuito, aunque para cursarse es necesario estar apuntado en las listas del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE). La duración del máster será de 1.500 horas y tendrá al final del mismo un total de 60 créditos. La mitad de los alumnos serán de la provincia de Badajoz y la otra mitad de la provincia de Cáceres.
Una vez seleccionados para su realización, deberán realizar la inscripción definitiva del mismo antes del 22 de mayo. La parte presencial curso se realizará en la Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo (ESHAEX) ubicada en Mérida mientras que la parte no presencial contará con la participación de 60 docentes de la Universidad de Extremadura.
El programa completo del máster se articula en ocho módulos: seis formativos relacionados con el medio rural, la gestión del territorio y las ciudades, el turismo, el ocio y la educación, la energía y el agua, y la gestión empresarial; otro módulo destinado a las prácticas externas, y otro dirigido al trabajo de fin de máster. En el caso de la energía, los temas relacionados con el ahorro y la eficiencia energética en sentido amplio y aplicado a la empresa serán una de las claves.