El Parlamento extremeño aprueba la reforma de las gasolineras low cost sin incluir las de cooperativas agrarias
La Asamblea de Extremadura aprobó, con la abstención del PP y Ciudadanos, la modificación de la Ley del Estatuto de los Consumidores de Extremadura que ha promovido el PSOE con el apoyo de Podemos para obligar a que las gasolineras del tipo low cost cuenten con al menos un empleado para la atención de 7 de la mañana a 22 horas. En torno a un cuarta parte de las gasolineras de la región, unas 95 de las 448 abiertas, se pueden considerar dentro del modelo de bajo coste.
Con esta nueva ley, el PSOE argumentaba que se protege mejor a los consumidores con minusvalía o movilidad reducida que deben tener los mismos derechos de atención que el resto de ciudadanos. Además de generar empleo. Así como por la mejora de seguridad que supone, aunque una parte importante de las horas comerciales del día siga desatendida al ser negocios en la mayoría de los casos que funciona 24 horas del día. Casi una decena de comunidades autónomas ya han legislado o están en trámites sobre este tipo de estaciones de servicio, en la mayoría de los casos para obligar al menos a contar con un empleado.
Mientras, el PP cree que aun compartiendo en parte varios puntos de la nueva normativa, no está claro que no invada parte de la normativa estatal y que incluso puede ser objeto de recursos por parte del colectivo afectado -las gasolineras low cost– como ha ocurrido en otras comunidades autónomas ya.
La nueva normativa deja fuera de la actual legislación a los puntos de suministro de carburantes de las cooperativas agrarias, unos 67 en la región. Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura se mostró desde el primer momento convencida de que la nueva legislación no debía afectarles ya que la venta de carburantes es un servicio para sus socios y familiar y no un negocio en si mismo que contribuye a mejorar la competitividad de sus cooperativas.
“Las cifras de negocio no dan resultados para mantener un empleado, puesto que la venta de hidrocarburos por parte de las cooperativas es un servicio más que se ofrece al socio y a veces a terceros, de ahí que el margen de beneficio sea mínimo, solo lo necesario para amortizar y mantener correctamente las instalaciones. No es un negocio más de la cooperativa como se pueda pensar”, aseguraba Juan Francisco Blanco, responsable de la sectorial de suministros de Cooperativas en la región y gerente del Grupo Acopaex meses atrás a la revista CAUDAL DE EXTREMADURA al ser preguntado sobre el futuro de la nueva norma.
Mientras la Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicio de Extremadura (Aresex) considera la nueva legislación como una “buena noticia”, la Asociación Extremeña de Gasolineras Libres cree que va totalmente en contra de la Comisión Nacional de la Competencia y anuncia que llevará la ley a los Tribunales, ante Competencia y a la Asamblea de la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas.