Endesa recicló en la provincia de Badajoz la totalidad de los residuos generados por el mantenimiento y explotación de la red eléctrica
Endesa aumentó en un 20% el reciclaje y valorización de residuos generados en 2016 por las labores de mantenimiento y explotación de la red eléctrica de Andalucía y Extremadura. Las acciones llevadas a cabo por la compañía, mejoran el modo de reciclar y valorizar los residuos, el 56% de los residuos no peligrosos y el 94% de los peligrosos. En el caso concreto de la provincia de Badajoz, Endesa recicló en 2016 la totalidad de sus residuos.
Estos datos demuestran que Endesa recicló en 2016 en toda Andalucía y Extremadura un 20% más que el año anterior, cuando se reciclaron el 34% de los residuos no peligrosos y el 71% de los peligrosos.
Entre los residuos no peligrosos tratados se encuentran plásticos, maderas, envases de vidrio, lodos de fosas sépticas, o residuos metálicos, como hierro, aluminio o bronce que se reciclan en el 100% de los casos. Los principales residuos peligrosos que se generan en la actividad de distribución engloban por ejemplo, equipos eléctricos, aceites minerales, baterías, equipos electrónicos y trapos o maderas impregnados con sustancias peligrosas, entre otros.
Las acciones llevadas a cabo por Endesa y por las que la compañía ha invertido cerca de 140.000 euros en 2016, cierran el círculo de los ciclos de vida de los productos que utiliza a través de un mayor porcentaje de reciclado y valorización, aportando así beneficios al medio ambiente, la economía y la sociedad.
Esta mejora a la hora de gestionar los residuos demuestra el grado de compromiso de Endesa con la reducción de consumo de materias primas y su máximo aprovechamiento en consonancia con el concepto de Economía Circular, y que persigue un mayor ahorro energético y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.