Expoenergea analizará el 22 y 23 de Marzo en Cáceres el potencial energético de la economía verde y economía circular
La Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX) junto al Clúster de la Energía de Extremadura, con financiación del programa Interreg de la Unión Europea, celebrarán los próximos 22 y 23 de marzo en Cáceres la tercera edición de Expoenergea. Este año girará en torno a cuatro temáticas destacadas: el mercado energético, la bioenergía, el vehículo eléctrico y la Economía Circular. Las Inscripciones como asistentes o expositores se pueden formalizar a través de la web del evento www.expoenergea.es.
La inauguración de Expoenergea 2017 correrá a cargo del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien firmará el miércoles 22 de marzo con los agentes sociales el Impulso a la Economía Verde y Economía Circular. También está prevista la intervención de Vicente Sánchez Fernández, presidente del Clúster de la Energía de Extremadura; Cosme Segador Vegas, director de la Agencia Extremeña de la Energía; Elena Nevado del Campo, alcaldesa-presidenta de Cáceres y José Luis Navarro Ribera, consejero de Economía e Infraestructuras. La ponencia inaugural correrá a cargo del consejero sobre “Las energías renovables, el ahorro y la eficiencia energética como parte del Marco Regional de Impulso a la Economía Verde y Economía Circular: Extremadura 20-30”.
En el bloque dedicado a la bioenergía, estarán presentes representantes de destacadas empresas extremeñas del sector o con actividad en la región como Foresa Servicios Energéticos y AGF Procesos, o de asociaciones profesionales como la Asociación Extremeña de empresas de obras y servicios forestales y medioambientales (EXTREFOR) y la Asociación empresarial de instaladores y mantenedores-reparadores autorizados de calefacción, climatización, frío industrial, gas propano, fontanería y afines de la provincia de Cáceres (ASEMICAF).
Otra de las mesas de debate sobre el sistema eléctrico contará con la presencia de la Asociación empresarial de Instaladores Electricistas y de Telecomunicaciones de la provincia de Cáceres (ASEMIET).
Y también habrá tiempo para analizar el futuro el autoconsumo por parte de Raúl García, delegado para Extremadura de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).
Otra mesa redonda analizará el punto de vista de los diferentes partidos políticos con representación en la Asamblea regional así como la movilidad sostenible con diferentes expertos españoles y portugueses, entre los que destaca la presencia de Isabel Reija, CEO de Fenie Energía y Arturo Pérez de Lucia, director gerente de la Asociación empresarial para el desarrollo e impulso del vehículo eléctrico (AEDIVE).
Un último bloque analizará casos de éxito en Fuentes de Financiación y nuevos modelos de negocio en el sector energético, con destacados profesionales de empresas privadas y de administraciones públicas.
La clausura del congreso correrá a cargo de los presidentes de las Diputaciones de Cáceres y Badajoz, que analizarán las políticas de ahorro y eficiencia energética a nivel provincial y local. Durante los dos días habrá encuentros empresariales B2B, exposición de vehículos eléctricos en zona exterior y visitas a los demostradores EDEA, con viviendas experimentales dotadas con los sistemas más novedosos de energías renovables.
8 marzo, 2017 en 16:19
[…] Vía: Energía de Extremadura […]