Los empresarios de instalaciones eléctricas aseguran que el Estado gana dinero con el autoconsumo
FENIE (Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España) ha realizado el estudio “Estimación del impacto económico derivado de la implantación de instalaciones de Autoconsumo de electricidad para el periodo 2017 – 2020”, en colaboración con otras organizaciones.
En el estudio se asegura que, para un escenario de 1000 MW, repartidos en 4 años (2017- 2020), se producen tanto disminuciones de ingresos como beneficios para las arcas del Estado, pero que los beneficios superan ampliamente las citadas disminuciones.
Mientras las pérdidas supondrían 57.451.410 €, las ganancias ascenderían a 570.787.783€, dando como resultado un beneficio económico para las arcas del Estado de 513.336.373 €. Las disminuciones de costes ocasionadas al Estado derivan de la reducción de ingresos por peajes de acceso y la reducción de ingresos por el impuesto de electricidad.
Los beneficios al Estado en concepto de IVA, IRPF, Seguridad Social, Impuesto de Sociedades, así como de Licencias y Tasas son derivados de la inversión inicial y el mantenimiento de las instalaciones de autoconsumo.
Además, existen otros retornos al Estado derivados de la actividad de mantenimiento de las instalaciones de Autoconsumo, la disminución de pérdidas de energía eléctrica, la reducción de costes por la implantación del Autoconsumo en los sistemas extrapeninsulares y el impacto positivo del Autoconsumo en el medio ambiente.