El precio medio del gasóleo en la provincia de Badajoz es más barato que en la de Cáceres
La provincia de Badajoz tiene los precios de los combustibles, especialmente el gasóleo A, más bajos que los de la provincia de Cáceres en su conjunto. Así se desprende del último informe publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, con datos de noviembre del 2016.
Según estos datos, las estaciones de servicio de la provincia cacereña ocuparían el puesto número 23 de toda España entre la que cuenta con un precio más elevado de la gasolina frente al puesto número 25 de la provincia de Badajoz. Sin embargo, si el análisis se centra en el gasóleo A, el de mayor venta en gasolineras, las diferentes de precios se amplías ya que mientras la provincia de Cáceres se sitúa como la número 14 más cara de España, mientras la de Badajoz se mantiene en el puesto número 24 de todo el país.
Sin embargo, en el mes de Noviembre, las gasolineras de la provincia de Badajoz registraron una de las variaciones más altas en el margen bruto de la distribución de gasolina, en el cuarto puesto nacional.
Si se realiza esta comparación con Europa, el margen bruto promedio de la gasolina 95 en España fue superior en 5,5 céntimos de euro/litro al indicador correspondiente de la UE-6, lo que supone un descenso del -18,7% respecto al mes anterior.
En cuanto al gasóleo A, fue superior en 4,3 céntimos de euro/litro, lo que supone un descenso del -27,1%. Así, España se mantuvo en la tercera posición del ranking de precios antes de impuestos más altos de la UE para la gasolina 95. Respecto al ranking del gasóleo A, descendió de la cuarta a la octava posición.
Las estaciones de servicio integradas en la red de distribución de BP marcaron los precios promedio más altos en gasolina 95, seguidas de Cepsa y Repsol. En gasóleo A, las estaciones de Repsol, Cepsa y BP registraron precios promedio idénticos. Los precios promedio de los tres operadores con capacidad de refino en España fueron superiores a los de otros operadores con redes destacadas, como Galp Energía España y Disa Península. El promedio correspondiente a los restantes operadores fue inferior al de todos los anteriores para ambos carburantes.
18 enero, 2017 en 07:00
[…] Vía: Energía de Extremadura […]