Extremadura cuenta con 749.000 puntos de suministro eléctrico y 78.000 puntos de suministro de gas
El mercado energético extremeño disponía de 748.907 puntos de suministro eléctrico y de 77.764 puntos de suministro de gas, entre clientes particulares y empresariales, a finales del 2015. Esa es la tarta que se deben repartir entre las empresas eléctricas y gasistas comercializadoras que ofertan sus servicios en la región, según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Según los datos comparados a nivel nacional, la escasa densidad de habitantes por kilómetro cuadrado (1.086.000 habitantes repartidos en 41.634 kilómetros cuadrados: 26 habitantes/km2) provoca que la región sea la número doce de España en puntos de suministros eléctricos y la número 16 en puntos de suministro de gas. Cifras que contrastan con su potencial productor, especialmente en nuclear, hidroeléctrica, termosolar y fotovoltaica.
Cambios de comercializador
Las empresas comercializadoras de energía eléctrica y gas que operan en la región deben enfrentarse a nuevos desafíos provocados por los cambios en las reglas del juego. Entre ellos el del creciente fenómeno del “switching” o cambio de comercializador. A nivel nacional, solo durante el último trimestre del 2015 (último con datos actualizados) el total de cambios activados fue de 1.037.995 solicitudes, de las que 804.130 era del sector eléctrico (+7,9) y 233.865 activadas en el sector gasista (+20,3%).
En Extremadura
De esta cantidad, el total de cambios de comercializador activados en Extremadura en este último cuarto trimestre del 2015 fue de 19.955 en el sector eléctrico y de 2.464 en el sector gasista. En porcentaje sobre el total de puntos de suministro existentes en la región, el total de cambios de empresa eléctrica supuso el 2,7% del total y en el del gas el 3,2%. En ambos casos, la tasa de “switching” ha sido inferior a la media nacional.
A nivel nacional, y previsiblemente también a nivel extremeño, las tasas de cambio de comercializador en el segmento de pymes y empresas es mucho más elevada que la registrada en el segmento de particulares del 6,9% frente al 2,7% en el mercado eléctrico, y del 5,2% en pymes frente al 3,1% en particulares en el mercado del gas.
10 octubre, 2016 en 05:53
[…] Vía: Energía de Extremadura […]