La Junta subvenciona proyectos de uso eficiente de energía y agua en regadíos de hasta 200.000 euros
La administración regional no quiere que se derroche ni agua ni electricidad en los regadíos extremeños. Para intentarlo, ha abierto una línea de ayudas a la implantación de sistemas de riego que promuevan el uso eficiente del agua y la energía en las explotaciones agrarias, que abarca desde el 2016 al 2018.
En 2017 y 2018, el montante global de las ayudas será de 2,5 millones de euros. Los destinatarios de dichas ayudas pueden ser personas físicas, ya sea en régimen de titularidad única o en régimen de titularidad compartida, inscritas en este último supuesto en el Registro correspondiente constituido en la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio. Quedan excluidas de este régimen de ayudas las entidades de derecho público y las entidades sin ánimo de lucro.
Para obtener dichas ayudas hay que ser titular de una explotación agraria en Extremadura y figurar como agricultor activo. Además de acreditar las inversiones previstas en el Decreto que deben de tener un importe mínimo de 3.000 euros y no superar los 200.000 euros. Los jóvenes agricultores, las explotaciones en zonas con limitaciones orográficas y las parcelas de agricultura ecológica, tendrán bonificaciones en la subvención.
Entre las obras subvencionables destacan las mejoras e instalaciones en la captación, casetas de riego, balsas de riego, instalaciones de bombeo, transporte, regulación y distribución de agua, instalaciones de generación de energías renovables para riego, filtrado, fertirrigación, automatización y telecontrol.
No se considerarán subvencionables y por tanto no serán elegibles los costes derivados de la ejecución de pozos y sondeos de nueva construcción o la modificación de las características esenciales de la captación, tales como profundización, diámetro o caudal. Las transformaciones de secano a regadío mediante métodos de riego por gravedad. Las inversiones en infraestructuras colectivas de distribución y transporte de agua en zonas regables, cuya propiedad, titularidad o gestión sea de Comunidades de Regantes.
Otro de los aspectos que se quiere fomentar con las ayudas es la puesta en riego de explotaciones de secano mediante la implantación de sistemas eficientes de riego (aspersión, microaspersión, goteo, exudación) para mejorar la rentabilidad de dichas explotaciones.