La Junta de Extremadura estudiará compensaciones a las eléctricas para cumplir con la devolución de la ecotasa

La Junta de Extremadura tendrá que sentarse a negociar con las grandes eléctricas –Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa, sobre todo– para buscar alternativas de pago y compensación a la devolución de la ecotasa.
Según las sentencias conocidas hasta ahora, que interpretan improcedente el cobro de la ecotasa regional al considerar que la producción energética ya estaba gravada por el Impuesto de Actividades Económicas estatal, la administración regional tendrá que hacer frente al pago de cerca de 100 millones de euros –entre lo cobrado y los intereses– procedentes de las anualidades del 2006 al 2009 incluido.
Porque a los 73,5 millones de euros ya reconocidos por la propia Junta de los años 2006, 2007 y 2008 el pasado año, se acaba de conocer otros 28,5 millones de euros –entre principal e intereses de demora– de la anualidad del 2009 sobre la que había dudas, al modificarse ese año la LOFCA. Dos sentencias del Tribunal Supremo sobre demandas de Iberdrola y Gas Natural han avalado que la devolución de la ecotasa también afecta al 2009
El Constitucional considera que el impuesto extremeño vulneraba la LOFCA, la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas, que prohíbe expresamente cobrar un impuesto que ya está siendo cobrado por alguna administración local o nacional. Esta ecotasa afectaba principalmente a la producción energética de la Central Nuclear de Almaraz y también a las centrales hidroeléctricas propiedad de las grandes compañías eléctricas.
Los problemas con el déficit público así como la interinidad en el Gobierno y el futuro modelo de financiación autonómica dejan en el aire la forma de hacer frente al pago. El gobierno regional ya recurrió al Fondo de Liquidez Autonómico para hacer frente a la cuantía a devolver del 2006 al 2008.