El Constitucional rechaza el recurso de Extremadura que paralizó inversiones por 5.000 millones de euros en renovables

Posted on

placa solar

La decisión estaba ya descontada por todo el sector renovable de la región, especialmente el fotovoltaico, termosolar y el de la biomasa. La noticia acerca de que el Tribunal Constitucional ha desestimado el recurso de inconstitucionalidad que presentaron en su día los servicios jurídicos de la Junta de Extremadura en julio del 2013 contra varias artículos del decreto ley del Gobierno central, viene a reafirmar la línea argumental de sentencias anteriores.

Hay que recordar que el decreto ley en cuestión, vendido en su día por el Ministerio de Industria del ahora caído ministro Soria, para atajar el déficit de tarifa, suspendía los procedimientos de preasignación de retribución y de los incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía renovables y residuos. Según la argumentación de la Junta, similar a la de otros gobiernos autonómicos que también han llegado ante el Tribunal Constitucional, aquel decreto ley vulneraba los principios de seguridad jurídica y de no retroactividad.

Mientras, los ponentes de la sentencia del Constitucional justifican todo a la coyuntura de crisis económica y de déficit tarifario para tomar esas medidas de forma urgente. «La situación de crisis económica que ha repercutido en una caída imprevista de la demanda de energía eléctrica, junto con el incremento general de costes, ha provocado un aumento imprevisto del déficit tarifario, lo que justifica la adopción de las medidas contempladas en esta norma», según el fallo. Y también asegura que “no concurre un supuesto de retroactividad constitucionalmente prohibida».

Aquel decreto ley provocó un parón total en las inversiones renovables en Extremadura –al igual que en casi toda España– un sector que hasta el 2010 había conseguido traer a la región en torno a los 8.000 millones de euros, según las estimaciones del Cluster de la Energía de Extremadura. En el momento del decreto ley aprobado por Industria, había encima de la mesa de la Consejería de Economía de la Junta en torno a 500 proyectos de renovables con una inversión prevista de 5.000 millones de euros. Muchos de ellos de plantas termosolares y fotovoltaica intensiva, a terceros países. Otros muchos, en espera de una nueva ley que haga brillar el sol de nuevo en Extremadura.

Ilustración: J.C.Florentino

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s