La Junta concederá ayudas de hasta 1.500 euros para el uso de biocombustibles de leña de encina en el secado del Pimentón de La Vera
La Dirección General de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura ha anunciado lo que serán las bases reguladoras de las nuevas ayudas para el fomento del uso de biocombustibles (leña de quercíneas), en el secado tradicional del pimiento para pimentón en la Comarca de La Vera. Un sector con más de 1.000 hectáreas de cultivo que en los últimos tres años ha vuelto a crecer.
La ayuda será del 50 % del resultado de aplicar a los kilos estimados de producción de pimiento seco, la relación de kilos de leña por cada kilogramo de pimiento seco y el valor medio del kilo de leña.
Estos dos parámetros serán estimados mediante informe técnico del Servicio de Producción Agraria, con base en la tabla anual de precios publicada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, otras publicaciones similares de Administraciones Públicas u organismos técnicos cualificados, junto con informe motivado del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida “Pimentón de La Vera”. En ningún caso, la ayuda por beneficiario podrá exceder en cada anualidad de 1.500 euros.
El pimentón que se produce en la comarca de La Vera tiene unas características organolépticas propias reconocidas en toda España y en aquellos mercados a los que se exporta. Uno de los factores que influyen en estas cualidades es el secado tradicional con humo de encinas y/o robles de la comarca que le da nombre
Sin embargo, esta transformación tradicional encarece el pimentón de manera considerable al utilizar un combustible (leña de quercíneas) con un menor rendimiento que el empleado en el secado industrial, y que requiere de una gran cantidad de mano de obra, al ser un procedimiento lento y artesanal. Este hecho supone una desventaja competitiva con respecto a los otros tipos de pimentón, en los que se utilizan otros combustibles con mayor rendimiento en el proceso de secado pero mucho más contaminantes, consiguiendo así reducir los costes de producción.