España solo instaló 49 MW fotovoltaicos en 2015 frente a los 4.000 de Reino Unido o los 1.400 de Alemania
Según los datos registrados por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), la instalación de nueva capacidad fotovoltaica en España se ha duplicado en 2015 (+55%) hasta alcanzar los 49MW instalados frente a los 22MW de 2014. Esta nueva potencia instalada se reparte entre instalaciones de autoconsumo e instalaciones desconectadas de la red, sobre todo para uso agrícola.
Este incremento, se ha visto paralizado en la parte de autoconsumo por el Real Decreto que regula el autoconsumo eléctrico y sigue estando muy por detrás de países de nuestro entorno como Gran Bretaña, Alemania o Francia, que instalaron 4.000MW, 1.400MW y 1.100MW de fotovoltaica, respectivamente, el pasado año. La potencia fotovoltaica instalada en España sólo es comparable a los 51,2MW que se instaló en la región de Bruselas el pasado año.
Según datos de PVMA (PV Market Alliance), en 2015 se batió un nuevo récord de potencia fotovoltaica instalada en el mundo, con la incorporación de 51.000MW. Países como China, con 15.000MW nuevos instalados, o Japón, con 10.000MW, han situado a Asia a la cabeza de las regiones que más fotovoltaica instalaron el año pasado. Por su parte, el mercado estadounidense creció un 56% con respecto a 2014, con 9.800MW de potencia fotovoltaica instalada.
“Estos datos demuestran que España sigue sin apostar por las energías limpias, como la fotovoltaica, y que legislaciones como el Real Decreto de autoconsumo suponen una barrera a la fotovoltaica en nuestro país, tanto por la instauración del Impuesto al Sol, como por los impedimentos técnicos y administrativos que se plantean en él. Además hay que sumar la injustificable exclusión de la Fotovoltaica de las subastas de energías renovables llevadas a cabo por el Gobierno”, ha señalado Jorge Barredo, presidente de UNEF.
Por eso, la Unión Española Fotovoltaica mantiene la confianza en que se modifique el texto de la legislación vía parlamentaria y valora iniciativas como las que llevaron a cabo, recientemente, diferentes grupos parlamentarios con la presentación a Mesa del Congreso de diferentes Proposiciónes no de Ley sobre el desarrollo del autoconsumo con balance neto para su debate en Pleno.
El Balance Neto consiste en ceder a la energía la electricidad que te sobra cuando no la usas (por ejemplo, en las horas centrales del día en muchos hogares) y poder, a cambio, recuperar esa misma cantidad de energía cuando tu instalación no genera (por ejemplo, de noche).