El Real Decreto sobre auditorías energéticas para grandes empresas tendrá muy poco impacto en Extremadura
La Directiva de Eficiencia Energética europeo sobre auditorías energéticas afectará a pocas empresas extremeñas por los requisitos de número de empleados y nivel de facturación que exige.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 13 de febrero un Real Decreto sobre la promoción de la eficiencia del suministro de energía y acreditación de auditores y proveedores de servicios energéticos para cumplir –con notable retraso– con la legislación europea.
El Decreto establece que antes del 13 de Noviembre las empresas las empresas con más de 250 empleados o más de 50 millones de euros en volumen de negocio deben someter sus instalaciones a una auditoría energética. Estas deberán cubrir al menos el 85% del consumo total de las instalaciones de la empresa y realizarse al menos una vez cada cuatro años. La medida debería afectar a unas 3.800 empresas en toda España con más de 27.000 instalaciones.
El perfil empresarial de Extremadura está formado sobre todo por pymes, y solo en casos puntuales como los de la Siderúrgica Balboa, Cetarsa y algún grupo industrial del tomate, podrían cumplir con los requisitos que indica el Decreto.
Las auditorías serán realizadas por auditores energéticos profesionales que cumplan con los requisitos de cualificación que se establecen en este Real Decreto, aunque también será posible realizarlas con personal propio que tenga la cualificación apropiada.
Este Real Decreto abre una importante vía de negocio a las empresas de servicios energéticos debidamente acreditadas, aunque por el perfil de las empresas a las que afecta, la mayoría multinacionales, es previsible que sean grandes empresas las que realicen las auditorías.