Los clientes con contador inteligente y telegestión que sigan con suministro regulado pueden ya facturar por horas
El Ministerio de Industria ha remitido ya al Boletín Oficial del Estado las bases para el procedimiento técnico que permitirá la facturación eléctrica por horas. Con esta medida se llevará a la práctica el Precio del Venta al Pequeño Consumidor (PVPC) que sustituyó a la antigua TUR hace más de un año.
La norma establecerá un periodo transitorio de unos tres meses, con lo que serán los consumos de septiembre los primeros que se cobrarían por horas a partir de los siguientes recibos. De esta forma podrán adaptar su consumo a las horas de menor facturación, por ejemplo de madrugada cuando hay menor demanda.
Sin embargo, esta facturación por horas sólo estará disponible para aquellos clientes que dispongan ya de un contador inteligente con telegestión o telemedida. Y también que esté acogido al precio del suministro regulado y no se haya pasado al mercado libre.
Según datos de las distribuidoras (grandes y pequeñas), unos 10,7 millones de contadores ya están en disposición de poder ser leído a distancia. El sector estima que las compañías han modernizado más del 40% de su parque de contadores en línea con la obligación impuesta por el Plan Nacional de Contadores. Dicho plan establece un calendario para una renovación paulatina del parque, con un 35% en 2014, y el 100% en 2018.
Por ejemplo, Iberdrola ha instalado en Extremadura hasta la fecha 180.000 contadores, prácticamente el 60% de los más de 320.000 equipos de medida que tiene que modernizar hasta 2018. De los nuevos contadores digitales ya instalados, unos 170.000 –el 94% del total de contadores sustituidos– ya permiten realizar las labores de telegestión.