Las gasolineras de las grandes petroleras bajan precios para competir con low cost, cooperativas e híper en Extremadura
Las gasolineras tradicionales abanderadas por las grandes petroleras que operan en el mercado español, como Repsol, Cepsa, Galp o BP, han comenzado a ajustar mucho más los precios para poder competir con la irrupción híper, low cost y con las cooperativas agrarias con surtidor en sus instalaciones.
Si hasta hace no mucho las diferencias de precios podían incluso superar los 10 céntimos por litro en casos puntuales, actualmente esta diferencia no supera los 6-7 céntimos por litro en la mayoría de los casos.
La región cuenta con 460 gasolineras, de ellas más de 200 libres.
Empleos
La Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicio de Extremadura (Aresex) ha solicitado a la Junta de Extremadura que sólo autoricen la instalación de gasolineras low cost que creen empleo, al menos el de un trabajador.
Algunas de las implantadas en Extremadura cuentan con un trabajador, pero de forma temporal, sólo un cierto número de horas al día, para explicar sobre todo el funcionamiento de las mismas.
Cierres
No sólo el modelo de gasolinera low cost está haciendo daño a la rentabilidad de las gasolineras tradicionales. Ya lo hicieron en su día las gasolineras de los hipermercados, que en casos como la de Leclerc en Almendralejo, figuran mes tras mes como unas de las más baratas de la región.
En los últimos tres años, la competencia de los surtidores de las cooperativas -cerca de 50- ha ido en aumento. En muchos pueblos ha supuesto la pérdida de más del 40% de cuota de mercado para las gasolineras.
Para Aresex, todos estos condicionantes han provocado el cierre de unas 20 estaciones de servicio en dos años.
Este escenario se ha visto agravado por el fuerte recorte en la venta de carburantes provocada por la crisis económica e industrial desde el 2007, que ha provocado un menor flujo de coches particulares y sobre todo de transporte por carretera.
10 septiembre, 2014 en 05:59
[…] Vía: Energía de Extremadura […]