El Ministerio de Industria margina a la extremeña Siderúrgica Balboa al compensar sólo a tres multinacionales extranjeras por sus costes eléctricos

Posted on

siderurgia

El Ministerio de Industria, que encabeza José Manuel Soria, ha premiado a tres de las mayores multinacionales con plantas industriales en España –Alcoa, Arcelor Mittal y Asturiana de Zinc– con una compensación de 242 millones de euros en su recibo de la luz a través de la adecuación de los denominados “servicios de gestión de demanda o interrumpibilidad”.

La medida afecta a cinco plantas industriales de esos grupos que tienen una potencia contratada de más de 100 Kw en los denominados peajes de acceso y que no cumplirían el resto de las grandes industrias del sector siderúrgico, del aluminio o cementero, como el caso de la extremeña Grupo Gallardo.

Con la nueva orden ministerial, aprobada in extremis el pasado 27 de diciembre por el Ministerio de Industria, la retribución por esta gestión de interrumpibilidad pasará de los 20 euros /Mwh a 35 euros Mw/h para dichas plantas. La medida no ha sentado nada bien en la Comisión Nacional de la Energía.

De forma velada, alguna de estas grandes industrias beneficiadas aseguró que estudiarían el cierre de sus plantas españolas si no se mejoraban sus costes energéticos ante la imposibilidad de competir en el mercado exterior. El propio ministro de Industria visitó hace pocos meses la factoría que el grupo de aluminio Alcoa tiene en Lugo, donde sus responsables le trasladaron la necesidad de mejorar estas compensaciones tras la subida de los precios en un 16% después de las últimas reformas legislativas.

La decisión del Ministerio de Industria de no introducir una progresividad en las compensaciones y limitarse a ayudar a los tres mayores grupos de la industria pesada ha sentado muy mal en el resto de empresas afectadas, entre las que destaca la extremeña Gallardo con varias plantas dentro y fuera de Extremadura con un elevado consumo energético: desde la Siderúrgica Balboa en Jerez de los Caballeros hasta la Cementera Balboa en Alconera a la papelera Papresa en Rentería por citar algunas.

Varias patronales empresariales que aglutinan a grandes empresas consumidoras ya han manifestado en privado su gran malestar sin descartar algún tipo de medida judicial para defender los intereses del resto de sus asociados.

Hay que recordar que el Ministerio de Industria tiene asignados cerca de 500 millones de euros por el servicio de interrumpibilidad, que están incluidos en los costes del sistema eléctrico dentro de los peajes eléctricos para el actual año 2013.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s