gas natural fenosa

Gas Natural Fenosa acoge el primer Foro Tecnológico de debate sobre el desarrollo del gas renovable en España

Posted on

gas natural

La principal conclusión alcanzada durante el primer Foro Tecnológico sobre el Gas Renovable ha sido que con esta energía, cuyo impacto medioambiental es neutro, reforzará la capacidad para cumplir los objetivos de descarbonización y se podrá, asimismo, impulsar la economía circular. Asimismo, el impulso al gas renovable favorece el desarrollo en entornos rurales ya que se basa fundamentalmente en la explotación de recursos agroalimentarios y promueve la cooperación local de los diversos agentes implicados (agricultores, ganaderos, empresas energéticas, ingenierías, administraciones públicas locales, tecnólogos, etc.).

El director general de Negocios Regulados de Gas Natural Fenosa, Antoni Peris, y el director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, Martí Solà, inauguraron hoy en la sede que tiene la compañía en Madrid, el I Foro Tecnológico de debate Impulsar el desarrollo del gas renovable en España.

Durante la sesión, veinte reconocidos expertos del sector, analizaron la actual situación de esta energía en España, así como las bases para el diseño de un programa de actuaciones que impulsen en el medio plazo el gas renovable como energía sostenible. Además, el proceso de producción de este combustible, desde su inicio hasta el consumo final, así como las distintas barreras tecnológicas, económicas y regulatorias a las que se enfrenta a día de hoy, fueron objeto de análisis en el transcurso de la jornada, celebrada en el Innovahub de Gas Natural Fenosa en Madrid.

“El gas renovable juega un papel esencial en la transición energética a la que ya asistimos. Es primordial planificar las adaptaciones necesarias en la infraestructura gasista del país en los próximos años para aprovechar todo el potencial de esta energía”, remarcó Antoni Peris, director general de Negocios Regulados de Gas Natural Fenosa. “Potenciar la red de gas como receptora de energía renovable es una opción sostenible y económicamente competitiva para potenciar un sistema energético descarbonizado”, añadió.

En la primera reunión de trabajo para el desarrollo del gas renovable en España, participaron destacados profesionales del sector y representantes de la Administración central como Sergio López, Subdirector General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital; Maj-Britt Larka, Subdirectora General de Calidad del Aire y Medio Ambiente Industrial; María Luisa Castaño, directora de Energía del CIEMAT, o el profesor e investigador de la Universidad Politécnica de Catalunya, Xavier Flotats, entre otros.

Asimismo participaron representantes de empresas involucradas con la promoción del gas renovables y el desarrollo de iniciativas que contribuyan a la mejora de la calidad del aire, como Ramón Calderón, de SEAT; Diego Vela, de ENAGÁS; Marta Margarit, de Sedigas; May López, de SEUR; o Guillaume Virmaux, de Gaz Naturel GRDF; entre otros.

Gas Natural Fenosa Renovable comienza la construcción del primer parque eólico en Extremadura, para producir 155 Gwh anuales

Posted on

eolica plasencia

La energía eólica despega en Extremadura oficialmente con fuertes vientos un 14 de marzo, tras colocarse la primera piedra del parque eólico Merengue que contará con 15 aerogeneradores y una potencia de 40 megavatios (MW), y producirá alrededor de 155 GWh al año, equivalentes al consumo eléctrico anual de 44.000 viviendas, y por tanto generando el doble del consumo eléctrico anual de Plasencia.

La inversión que va a realizar Gas Natural Fenosa Renovables en este proyecto alcanzará los casi 40 millones de euros. El parque eólico supondrá la creación de unos 250 puestos de trabajo entre las fases de construcción y operación y mantenimiento. Se prevé que los trabajos de construcción concluyan a finales de este año.

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro; el consejero de Economía e Infraestructuras de Extremadura, José Luis Navarro; la directora general de Personas y Recursos de Gas Natural Fenosa, Rosa Mª Sanz; el director general de Negocios Mayoristas de Gas Natural Fenosa, Manuel Fernández; y la directora general de Gas Natural Fenosa Renovables, Ana Peris, han estado presentes en el acto.

Con el desarrollo de este proyecto, cuya construcción forma parte de los 667 MW adjudicados en la subasta de nueva potencia renovable celebrada por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital (MINETAD) en mayo de 2017, la compañía confirma su compromiso con Extremadura que se verá incrementado en el futuro.

Además del parque eólico Merengue, Gas Natural Fenosa Renovables está desarrollando otros proyectos en la Comunidad Autónoma que se encuentran actualmente en fase de tramitación administrativa, como la planta fotovoltaica Las Jaras, ubicada entre La Albuera y Badajoz con una potencia de 50 MW, o la planta fotovoltaica Miraflores, en el término municipal de Castuera, que tendrá una potencia instalada de 20 MW, así como otros adicionales en fase de desarrollo.

Gas Natural Fenosa consigue el sello «Reduzco» del Ministerio de Medio Ambiente por recortar un 3,2% sus emisiones

Posted on

Sede Gas Natural Fenosa en Madrid

Gas Natural Fenosa ha conseguido el sello ‘Reduzco’ que otorga el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente por haber recortado las emisiones de CO2 de la compañía en un 3,2%.

El Ministerio hace entrega de este sello en función de los datos que constan en el registro de huella de carbono. El sello está reservado a las compañías que han registrado su huella de carbono un mínimo de cuatro años, y que además consiguen una reducción media de emisiones totales en ese periodo.

El sello ‘Reduzco’ nace con una doble finalidad. Por un lado, facilita a las organizaciones demostrar su participación en el registro y, por otro lado, permite reflejar el grado de esfuerzo acometido por las mismas en la lucha contra el cambio climático.

Gas Natural Fenosa ha apoyado el registro de huella de carbono del Ministerio desde sus inicios. La compañía viene publicando ininterrumpidamente desde el 2009 su Informe de Huella de Carbono, en línea con su compromiso con la transparencia informativa y su Estrategia de Medio Ambiente.

Gas Natural Fenosa es una compañía preocupada por luchar contra el cambio climático. Así, desde el año 2014, forma parte del MSCI Global Climate Index como líder en la mitigación del Cambio Climático y es líder en el índice internacional de CDP. Adicionalmente, la compañía ha obtenido el liderazgo en el sector gas utilities del índice de sostenibilidad Dow Jones Sustainability Index y ocupa también posiciones destacadas en otros índices de sostenibilidad como el FTSE4Good, en el que está desde 2001, o en dos variantes de Vigeo (Euronext120 y Eurozone 120).