gas natural fenosa

Las comarcas de Las Hurdes y La Serena serán las primeras de la región en ver parques eólicos

Posted on

El director general de Incentivos Agroindustriales y Energía de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía del Gobierno de Extremadura, Juan Cardesa; el secretario de la Fundación Energías Especiales de Extremadura y responsable del departamento de Gestión de Participadas de Gas Natural Fenosa Renovables, Eduardo Buey; y el director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, Pedro A. Fábregas, han inaugurado en Mérida el seminario “La energía eólica: evaluación y perspectivas”.

Durante la jornada, se expusieron y debatieron los diferentes puntos de vista que intervienen en la actividad eólica, desde la regulación legal o la evacuación de la electricidad a través de la red hasta la fabricación e instalación de aerogeneradores, pasando por el estudio del viento o la gestión de los parques.

Durante el seminario se analizó y estudió en detenimiento la situación actual de la energía eólica en la comunidad extremeña. Para ello, la jornada contó con la participación de profesionales del sector como el presidente de Cluster de la Energía de Extremadura, Antonio Rosa, quien realizó un análisis pormenorizado de la situación del sector en Extremadura y el futuro a corto y medio plazo en la región.

Por su parte, el director general de Incentivos Agroindustriales y Energía del Gobierno de Extremadura, Juan Cardesa, fue el encargado de analizar la regulación y promoción de la energía eólica por parte del Gobierno extremeño. Para el director general es preciso crear un marco regulador “seguro y estable» en materia eólica y aseguró además que en breve los primeros parques eólicos tendrán el visto bueno para solicitar licencias de obras y comenzar su ejecución. Las comarcas de Las Hurdes y La Serena serán las que primero obtengan los permisos para sus parques eólicos.

El seminario, que fue clausurado por el consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri, contó con la participación de cerca de 130 profesionales de alto nivel y acreditada experiencia en el sector que ofrecieron diversos puntos de vista de los diferentes agentes implicados.

España es el cuarto país a nivel mundial por potencia eólica instalada. En 2011, el 16% de la electricidad generada en nuestro país fue a través de esta energía, convirtiéndose así en la tercera fuente de generación de electricidad.

Tras más de 25 años de experiencia, la Fundación Gas Natural Fenosa considera que es un buen momento para evaluar el recorrido realizado y las perspectivas que se abren para su futuro inmediato.

Durante el seminario se presentó el libro La energía eólica, encargado por la Fundación Gas Natural Fenosa al responsable de Eólica Marina del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), Félix Avia, donde se describe y evalúa la energía eólica desde el punto de vista tecnológico, energético, económico y ambiental, y se anticipan las vías de desarrollo de ésta para un futuro inmediato.

La representante de Regulación de Negocio Mayorista de Gas Natural Fenosa, Esther García, analizó las perspectivas de la regulación del sector eólico en España y en otros países de la Unión Europea. Durante su presentación, explicó que existe una creciente preocupación por los costes de las renovables debido al déficit tarifario y su impacto en la tarifa eléctrica, e indicó que prácticamente todos los países tienen objetivos renovables para el año 2020 y que para más allá de esta fecha las energías renovables tendrán un papel relevante en el mix energético.

En el seminario participó también la responsable de la Unidad de Renovables de Gas Natural Fenosa Engineering, Consolación Alonso, quien inició su intervención realizando un análisis del recurso eólico a nivel global y local como paso previo, esencial, para la búsqueda y selección de emplazamientos. Además, describió las principales actividades a desarrollar en la ejecución de la ingeniería de un parque eólico.

Por su parte, el responsable de Ventas en el Área Mediterránea de Siemens, Pablo Diego Finkielstein, habló desde la perspectiva del fabricante de aerogeneradores terrestres y marinos, y el director general de Gas Natural Fenosa Renovables, Javier Serrano, presentó la visión del promotor y gestor de parques eólicos.

Asimismo, el experto en operación del sistema eléctrico, Alberto Carbajo, expuso las ventajas y las dificultades de la integración de esta energía renovable en el sistema eléctrico, ya que, por su carácter intermitente, precisa de energía complementaria con la suficiente flexibilidad para compensar las variaciones en función de la disponibilidad de este recurso primario renovable.

Pie de foto: De izquierda a derecha: Pedro A. Fábregas, director general de la Fundación Gas Natural Fenosa; Juan Cardesa, director general de Incentivos Agroindustriales y Energía de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Industrial, Medio Ambiente y Energía y Eduardo Buey, secretario de la Fundación Energías Especiales de Extremadura.

Gas Natural Fenosa quiere conseguir 9.500 nuevos clientes en Extremadura este año con la apertura de oficinas de atención

Posted on Actualizado enn

La empresa Gas Natural Fenosa quiere ganar cuota de mercado tras la apertura de su primer centro de atención al cliente en Extremadura, abierto en la calle Sánchez Manzano de la capital cacereña. La compañía ya cuenta en la región con una cartera de 15.000 clientes y 5.000 contratos de mantenimiento.

Según aseguró el delegado de Negocio, Ventas y Operaciones de Gas Natural Fenosa en Extremadura, Rafael Benjumeda, el objetivo de su empresa es conseguir en la región 9.500 abonados más, lo que supondría aumentar su número en un 64% y consolidar una cuota de mercado del 22%.

La apertura de la nueva oficina de atención al público en Cáceres facilitará todo tipo de trámites ante la empresa, entre ellos el alta en el servicio, tanto a particulares como a pymes.

La inauguración contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado.

Esta apertura de Gas Natural Fenosa no será la única en la región ya que según anunció su delegado en Extremadura, durante este año 2012 o bien a principios del 2013 está prevista la apertura de una oficina de atención al cliente similar a la inaugurada en Badajoz capital.

Según indica Rafael Benjumeda, “el objetivo es que nuestros clientes estén contentos y sean fieles ya que no es suficiente con el servicio a través de la plataforma telefónica. Es importante tener una presencia personalizada a pie de calle».