eficiencia energética

Extremadura recibirá 3,7 millones de euros para la mejora de la eficiencia energética en alojamientos turísticos

Posted on

La  Conferencia Sectorial de Turismo del Ministerio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha dado el visto bueno a la distribución territorial de 170 millones de euros para la financiación de proyectos de eficiencia energética en 2.627 establecimientos de alojamiento turístico en todo territorio español durante 2022. Esta partida presupuestaria fue aprobada el pasado 15 de marzo por el Consejo de Ministros en el marco del componente 14 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España que articula los fondos Next Generation de la Unión Europea.

En la distribución territorial aprobada, Extremadura recibirá 3.714.390 euros para la rehabilitación de 57 alojamientos turísticos de la región, que podrán acceder a estos fondos a través de una convocatoria de ayudas que publicará el Gobierno regional durante este año.

Las ayudas financiarán actuaciones de mejora de eficiencia energética en las instalaciones de los beneficiarios, tanto privados como públicos. Podrán ser beneficiarios de estas ayudas los hoteles, hoteles-apartamentos, hostales, pensiones, hoteles-balnearios, apartamentos turísticos, alojamientos de turismo rural, albergues turísticos, campamentos privados y zonas de acampada municipal.

Las actuaciones financiables se agrupan en tres categorías. La primera engloba actuaciones de mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica de alojamientos; la segunda categoría recoge acciones para la mejora de la eficiencia energética y uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria, incluida la instalación de redes de calor y frío alimentadas por fuentes de energía renovable y/o calor residual para complejos turísticos de varios edificios; y la tercera categoría de actuaciones financiables se centra en la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.

Además, las actuaciones tendrán que conseguir y justificar una reducción del consumo de energía primaria no renovable del 30 por ciento con respecto a la situación de partida, lo que se justificará mediante el certificado de eficiencia energética del edificio existente en su estado actual y el certificado de eficiencia energética del edificio alcanzado tras la reforma. El plazo de ejecución de las actuaciones subvencionables será hasta el 31 de diciembre de 2024.

La Junta ha destinado 15 millones de euros a mejorar la eficiencia energética de los regadíos extremeños

Posted on

Gran parte de la agricultura  de la comunidad de Extremadura, así como su empleo en la agroindustria, está estrechamente relacionado con el regadío. La región cuenta con unas 291.000 hectáreas de regadío, tras haber crecido en más de 50.000 hectáreas en la última década. Cultivos como el del tomate para industria, maíz, ruta de hueso, arroz o buena parte del olivar y del viñedo dependen del agua para mejorar sus producciones. Un modelo que también requiere importantes inversiones y costes energéticos asociados a las comunidades de regantes pero también a los propios agricultores.

La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura llevado a cabo una  jornada sobre ‘Eficiencia energética y energías renovables en el regadío de Extremadura’. En ella, la titular de departamento, Begoña García, ha destacado que la inversión que la Junta de Extremadura ha realizado en relación a la eficiencia energética en el regadío regional es de 15 millones de euros, “que contribuyen al ahorro y al mejor aprovechamiento de la energía en las instalaciones colectivas de riego, colaborando, de esta manera, con el cumplimiento de los objetivos internacionales contra el cambio climático”.

Begoña García ha transmitido a las personas presentes que los cultivos del futuro serán aquellos que logren ser más eficientes en relación con la gestión del agua, así como con la gestión energética. Por ello, la conejera ha incidido en la necesidad de invertir en tecnología, desarrollo e innovación para lograr unos regadíos mucho más competitivos y que además cumplan con los objetivos establecidos a nivel internacional contra el cambio climático.

Por otro lado, la responsable de Agricultura ha recordado que el regadío en Extremadura “es una realidad, y continuará siendo una realidad, porque entre tanto ruido innecesario, que lo único que pretende es alarmar a la sociedad, hay personas que trabajan por sacar adelante proyectos de futuro. Los proyectos de nuevos regadíos se adaptan al cambio climático y a la sequía”.

En los últimos años, las comunidades de regantes extremeñas han apostado por la puesta en marcha de sistemas de autoconsumo fotovoltaico como modelo de ahorro energético. Incluso con la puesta en marcha de novedosas iniciativas como las plantas fotovoltaicas flotantes. Como la puesta en marcha por la Comunidad de Regantes de Mérida, debido a la planta de espacio para hacerlo en tierra. La planta solar está compuesta por 1600 paneles fotovoltaicos sobre el agua, con una extensión de 4 ha. El proyecto está proyectado en 4 partes de los que la primara parte tiene un coste de inversión de 744.695 euros, con la cofinanciación del 75% de fondos FEADER.

La Junta firma el contrato de asistencia técnica para la eficiencia energética en sus edificios educativos y sanitarios por 1,4 millones de euros

Posted on

Los titulares de las consejerías de Sanidad y Servicios Sociales, Educación y Empleo y Transición Ecológica y Sostenibilidad firmado el contrato con el Banco Europeo de Inversiones para la financiación de servicios de desarrollo de proyectos, autorizado el pasado 18 de febrero por el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura. En concreto, se trata de financiar personal de asistencia técnica para dar continuidad a la Estrategia de Economía Verde y Circular en los edificios públicos, principalmente de Sanidad y Educación.

El contrato pone en marcha el instrumento ELENA (Local Energy Assistance, por sus siglas en inglés) que ofrece asistencia técnica y financiera para ayudar a los entes locales y regionales para potenciar las soluciones técnicas eficientes e inteligentes para reducir el consumo final de la energía, que se centrará en el parque de edificios de las consejerías de Sanidad y Educación.

En el marco de ELENA, la Junta de Extremadura ha presentado al Banco Europeo de Inversiones el proyecto para cubrir parcialmente los costes de implementación de los Servicios de Desarrollo de Proyectos, el denominado “Impulso de la Transición Energética Regional a través de EE y Renovables en Edificios Públicos (RENOWAVE)”.

Se trata de disminuir las emisiones de CO2 del patrimonio inmobiliario público, contribuir a los objetivos medioambientales regionales y sensibilizar y mejorar la capacidad humana e institucional en relación con la mitigación del cambio climático de Extremadura, sin olvidar su interrelación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

El total de costes elegibles para cubrir la asistencia técnica para la implementación del programa de inversión suma 1.430.000 euros, de los que el BEI financiará a fondo perdido 1.287.000 euros (un 90% del total).

El mencionado proyecto de la Junta de Extremadura consistirá, en la mayoría de los casos, en la mejora de cerramientos, ventanas y aislamientos, la implementación de sistemas de calefacción y climatización más eficientes, la mejora de la iluminación, la incorporación de sistemas de monitorización y gestión energética y el empleo de energías renovables (principalmente solar fotovoltaica y biomasa).