agenex

La Casa de la Cultura de Villafranca de los Barros, más eficiente gracias al proyecto Rehabilite

Posted on Actualizado enn

agenex

El proyecto Rehabilite en Extremadura ha permitido la mejora de la Casa de la Cultura de Villafranca de los Barros, gracias a las medidas de eficiencia energética que contribuirán notablemente al ahorro en el consumo del edificio. Además, este proyecto ha sido el germen para desarrollar un innovador instrumento financiero que permitirá la rehabilitación energética de los edificios residenciales de Extremadura: HousEEnvest.

Rehabilite está liderado por la Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX), que ha participado en la evaluación previa e implementación de las medidas de mejora energética; así como en los estudios necesarios para la creación del mecanismo de financiación. La actuación en la Casa de la Cultura de Villafranca de los Barros ha contado con la coordinación y colaboración del Ayuntamiento de la localidad, ya que es el titular del edificio.

En primer lugar, AGENEX ha llevado a cabo un estudio previo para evaluar la certificación energética del edificio, y proponer las actuaciones a implementar.  Por un lado, se ha procedido a la sustitución de las antiguas ventanas de vidrio simple por ventanas de doble acristalamiento para reducir la demanda energética. También se han sustituido las luminarias existentes (fluorescentes de alta potencia y alto consumo) por su equivalente en LED, con lo que se consigue un ahorro del consumo eléctrico previo en iluminación de más del 67%.

Del total de las inversiones realizadas, 48.746 € han sido financiados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa Interreg Sudoe de la Unión Europea. Esta actuación ha contado con la coordinación y colaboración del Ayuntamiento de la localidad, ya que es el titular del edificio.

Asimismo, el proyecto ha conseguido impulsar la creación de un instrumento financiero innovador que va a permitir la rehabilitación energética de edificios residenciales en la región, llevada a cabo gracias a la puesta en marcha del proyecto europeo HousEEnvest, también liderado por AGENEX.

Rehabilite es un proyecto europeo para la Rehabilitación energética de edificios, a través de la movilización de instrumentos financieros innovadores, la asistencia técnica y la formación específica. Nueve instituciones de España, Francia y Portugal han trabajado conjuntamente para lanzar unja Plataforma transnacional de apoyo financiero para los proyectos de eficiencia energética en edificios.

Además, Rehabilite ha formado a más de 700 personas con cursos gratuitos online y ha proporcionado asistencia técnica a administraciones públicas regionales, provinciales y locales; empresas públicas, asociaciones profesionales, empresas constructoras, rehabilitadoras, de servicios energéticos, consultoras de ingeniería, despachos de arquitectura y usuarios finales.

Agenex e Iberdrola mejoran la eficiencia energética del alumbrado público de varios pueblos de Sierra de Gata

Posted on

trevejo
Mejoras en el alumbrado público de Trevejo

La Agencia Extremeña de la Energía (Agenex) ha desarrollado distintas actuaciones para mejorar la eficiencia energética del alumbrado público vial y arquitectónico en distintos municipios de la provincia cacereña, para renovar la iluminación de las zonas históricas; especialmente de fachadas de monumentos y en rutas turísticas nocturnas. El objetivo del proyecto, que ha contado con la financiación de Iberdrola, se centra en mejorar la accesibilidad y tránsito de los viandantes, así como fomentar la visibilidad de los monumentos emblemáticos en las distintas poblaciones.

Las actuaciones se han desarrollado en los municipios de Hoyos, San Martín de Trevejo, Villamiel -Trevejo y Robledillo de Gata; han consistido fundamentalmente en el aumento del número y/o la sustitución de luminarias por bloques ópticos con tecnología led; la proyección de luz sobre las fachadas de edificios emblemáticos; la iluminación de fachadas de edificios emblemáticos y monumentos relevantes en las poblaciones; además de su gestión en un centro de reciclaje, entre otras.

El objetivo de estas mejoras se centra en la renovación del alumbrado público bajo criterios de eficiencia energética, ahorro y reducción de consumo. También se pretende que las instalaciones reduzcan la contaminación lumínica, el deslumbramiento e incorporen sistemas de regulación y control en los encendidos y apagados.

Asimismo, ha sido fundamental para estos trabajos la perspectiva “turística” en los mismos, centrados en la iluminación de las rutas de los cascos históricos y en la renovación o dotación de iluminación en lugares emblemáticos de cada municipio, con el objetivo de poner en valor los recursos arquitectónicos y monumentales del patrimonio histórico de estas poblaciones.

En total, se han invertido 89.133,55 € los trabajos de mejora han contado con el apoyo económico del Grupo Iberdrola, que ha costeado las actuaciones en virtud del convenio de colaboración con la Consejería de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura.

Cosme Segador, nuevo director de la Agencia Extremeña de la Energía

Posted on

Cosme

La Asamblea de la Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX) ha nombrado nuevo director de la entidad a Cosme Segador, que desde 2013 ha desarrollado trabajos de coordinación técnica y representación de la Agencia, además de poner en marcha numerosos proyectos de energía. Segador ha sido el responsable de la ejecución presupuestaria y de la planificación estratégica de nuevos proyectos, cursos, seminarios y jornadas, tanto fuera como dentro de Extremadura.

El nuevo director es ingeniero industrial superior por la Universidad de Extremadura (UEx) y ha asistido numerosos cursos de Doctorado y Posgrado relacionados con la Industria y la Energía. Como docente, ha impartido cursos en la UEx y ha sido profesor en varios Másteres en el ámbito de las Energías Renovables y la Eficiencia Energética. Además, cuenta con varias publicaciones en las que ha plasmado el resultado de su labor como investigador.

Cosme Segador se integró en  AGENEX en el año 2006 como técnico especialista en Energías. Entre 2009 y 2013 fue jefe del departamento de Energías Renovables y desde hace tres años ha sido el coordinador técnico de la Agencia. Ahora, entre sus nuevas funciones  figura la dirección y supervisión de los cuatro departamentos que conforman AGENEX: Administración,  Eficiencia Energética, Energías Renovables y Planificación Energética.

La Asamblea de la Agencia Extremeña de la Energía está formada por la Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Economía e Infraestructuras, las Diputaciones de Badajoz y Cáceres, la Universidad de Extremadura y los ayuntamientos de Villafranca de los Barros y Plasencia.

Cosme Segador ha colaborado en numerosas ocasiones con www.energiaextremadura.com y el ANUARIO ENERGIA EXTREMADURA a través de artículos e informes sobre la realidad del sector renovable en la región y sobre proyectos de eficiencia energética.