España aspira a que el sector eólico duplique su empleo en 2030, que ya suma 40.000 personas

Posted on

El sector eólico español emplea a más de 40.000 personas en España, creando cinco veces más empleo que las tecnologías convencionales, y con un incremento anual de empleo del 15%. La cifra de empleo actual debe duplicarse a 2030 para cumplir con los objetivos indicados en el PNIEC. Para el sector eólico es clave presentar la oferta laboral en sus distintas áreas y acercar a los estudiantes las oportunidades para desarrollar sus carreras profesionales.

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), celebra una nueva edición de #WindTalent, el evento anual de referencia que se celebra desde 2019 y congrega a representantes de RRHH, Talento y Formación de empresas del sector eólico y jóvenes profesionales que han elegido la eólica como sector donde iniciar su carrera profesional, así como a estudiantes que en su última etapa de formación deciden sobre su trayectoria profesional. Más de 100 estudiantes de los últimos cursos de ingenierías se dieron cita en #WindTalent.

Extremadura cuenta actualmente con dos parques eólicos en funcionamiento, ambos en la localidad de Plasencia, propiedad de Naturgy. La región sigue siendo una de las cuatro comunidades autónomas con menos megavatios de eólica implantados en su territorio. Actualmente no hay en perspectiva a corto plazo ningún otro parque eólico en tramitación. 

El sector eólico es estratégico para la economía española. Las empresas del sector necesitan incorporar en la próxima década nuevos profesionales tanto para terrestre como marina. El sector eólico español tiene un fuerte entramado industrial con empresas pioneras y líderes mundiales en innovación y tecnología, con generación de empleo muy especializado. El empleo en un sector tecnológico como el eólico requiere un importante nivel de formación. Además, la empleabilidad de los alumnos con especialización en energías renovables es muy elevada en comparación con otros sectores industriales.

Los objetivos de esta edición son principalmente dos. Presentar las necesidades actuales de las empresas del sector eólico en su selección de profesionales, tratando de dar una visión concreta a los estudiantes de las salidas profesionales existentes en el sector eólico. E inspirar a los estudiantes para motivar a la selección del sector eólico para desarrollar su vida laboral.

Uno de los temas protagonistas de #WindTalent es dar respuesta a la pregunta ¿se está formando a los jóvenes en los nuevos empleos que van a surgir durante la transición energética? En la actualidad, vivimos un momento de crecimiento en el sector renovable que se traduce en un pico de demanda de talento muy alto. Nos encontramos ante una situación única de crecimiento profesional y oportunidades. Las empresas españolas de la cadena de valor de la energía eólica constituyen un tejido empresarial dinámico, innovador y líder mundial en innovación y tecnología, con la generación de empleo muy especializado y bien remunerado.

Deja un comentario