La Diputación de Cáceres impulsará la constitución de comunidades energéticas en municipios menores de 5.000 habitantes

Posted on

La Diputación de Cáceres va a ser la primera administración intermedia que va a impulsar la constitución de comunidades energéticas en municipios menores de 5.000 habitantes. Así lo ha anunciado el diputado de Medio Ambiente y Transición Ecológica, Alfonso Beltrán, en la presentación de una nueva convocatoria que se publicará en breve para ayudar a las entidades locales a la creación de estas comunidades energéticas de consumo común. Estas cooperativas energéticas pueden suponer ahorros en la factura de la luz de entre un 40 a 50% de media.

Un millón de euros para distribuir entre los ayuntamientos beneficiarios siempre y cuando cumplan, en primer lugar, un requisito clave: que esas cooperativas energéticas estén formadas por la propia administración local, por empresas privadas y por personas físicas, ciudadanos y ciudadanas de la localidad.

“El principal objetivo de la política energética de la Diputación -ha sostenido Beltrán- es impulsar la transición hacia energías limpias, un modelo de eficiencia energética, aprovechamiento de energías renovables, instalaciones de autoconsumo y movilidad sostenible, para lo que es fundamental la acción de las entidades locales, porque impulsarán la implicación de los vecinos en las comunidades energéticas locales y así se puede aprovechar de forma colectiva la generación de energía”.

La Diputación de Cáceres ha decidido sacar el “Programa Comunidades Energéticas”, cuya convocatoria será publicada en breve y que fue presentada a representantes municipales de la provincia pasado día 22 de marzo en unas jornadas que se celebraron en el Complejo cultural Santa María de Plasencia.

Se trata de impulsar la constitución, en entidades locales menores de 5.000 habitantes, de comunidades energéticas que, posteriormente, pongan en marcha proyectos energéticos de instalación de autoconsumo compartido. Para ello, se cuenta con una partida presupuestaria total de 1 millón de euros, que la Diputación concederá a los municipios que resulten beneficiarios, tras la presentación de proyectos energéticos de consumo compartido en comunidades energéticas, “comunidades a constituir o constituidas, de la que formen parte entes locales con una población de hasta 5.000 habitantes”.

Las actuaciones o proyectos seleccionados contarán con una ayuda de 150.000 euros para su financiación y puesta en marcha -un 85% aportado por la Diputación y un 15% por los ayuntamientos.

A parte de este ahorro, el diputado ha recordado que estas cooperativas podrán, una vez constituidas, presentarse a las ayudas del IDAE, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, “a las que en las últimas convocatorias no se han presentado más que 45, y solo una extremeña, porque aún hay muy pocas creadas”.

Además, Beltrán ha insistido en la diferencia del modelo que defiende la Diputación de Cáceres, que es la cooperativa en la que tenga presencia el ayuntamiento junto a la ciudadanía y a empresas privadas.

Todo este proceso será tutelado por la Diputación, ha concluido Alfonso Beltrán, “de hecho, la Dirección de obra la llevamos nosotros, desde el Área de Medio Ambiente y Transición Ecológica, y ayudaremos a elaborar los estatutos de la cooperativa a los municipios, es decir, no consiste en dar una subvención y ya está, sino en tutelar para que esto llegue a buen puerto, recordando un requisito: que en ocho meses, desde la recepción de la ayuda, estén formadas esas comunidades energéticas, y ahí el papel de los ayuntamientos es imprescindible.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s