Sólo el 11% de las más de 5.000 instalaciones de autoconsumo energético operativas en Extremadura es de empresas
Extremadura encabeza de forma holgada la implantación de proyectos fotovoltaicos a nivel nacional, tanto en potencia instalada en los dos últimos años como por energía generada. Gracias en gran parte a grandes proyectos promovidos por empresas y fondos de inversión muy importantes a escala nacional e internacional. Sin embargo, a nivel de autoconsumo, sobre todo en el ámbito empresarial e industrial, queda aún un largo camino por recorrer. Dentro de las más de 5.000 instalaciones de autoconsumo que hay actualmente en Extremadura, sólo el 11 por ciento son de empresas, según los últimos datos aportados por la Consejería de Transición Ecológica de la Junta de Extremadura.
“En este contexto, los desarrollos fotovoltaicos intermedios tienen un claro margen de mejora, fundamentalmente entre las pymes. Así entre 0,1 y 1 MW de potencia instalada existen 54 instalaciones autorizadas y 57 en tramitación. Además hay 2 autorizadas y 13 en tramitación entre 1 y 5 MW”, aseguró recientemente la Consejera de para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, Olga García, en la apertura de la jornada ‘Camino del Sol. Presente y Futuro de la fotovoltaica en Extremadura’, organizada por la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica ANPIER. La consejera aseguró que «sin lugar a dudas, aún queda mucho por hacer, pero el camino está trazado y Extremadura cree que alcanzar la meta de la sostenibilidad energética de nuestra economía es posible».
Durante su intervención en dichas jornadas, la Consejera de Transición Ecológica ha destacado que «vivimos en un escenario energético complicado. Sin embargo, las energías renovables constituyen una de las herramientas indispensables para garantizar el suministro energético y reducir la dependencia de terceros países, lograr estabilidad en los precios, más riqueza local y más empleos». Extremadura está comprometida con la transición energética y por ello existe un enorme interés en el desarrollo de pequeños proyectos fotovoltaicos. De hecho, el mix energético de la región está evolucionando a un ritmo vertiginoso hacia la presencia mayoritaria de las energías limpias con base en diversas tecnologías. Extremadura es la primera comunidad autónoma en cubrir su demanda con energía renovable. El 38 por ciento del total de energía que producimos es renovable y actualmente, el 78 por ciento de la potencia instalada en Extremadura son plantas de generación de energía eléctrica renovable «y ese porcentaje va a seguir creciendo dado que estamos incentivando un nuevo sector productivo regional en torno a la energía».
Según Olga García, la lucha contra la emergencia climática necesita de las empresas. «Dada la estructura productiva de Extremadura el despliegue de pequeños desarrollos fotovoltaicos resulta idóneo para nuestra región como hemos definido en nuestro Plan Integrado de Energía y Clima». Las empresas extremeñas están tomando conciencia de la importancia de consumir la energía de la manera más inteligente posible. El autoconsumo es una oportunidad de rentabilidad y competitividad que no pueden dejar pasar.