Las 10.000 toneladas de gasóleo agrícola que el sector agrario extremeño consume cada mes han duplicado su precio en el último año
El sector agrario y ganadero cree que la actual subida de precios del gasóleo -con un coste que duplica al del año pasado por estas fechas- puede provocar el desabastecimiento de productos agroalimentarios. El gasóleo agrícola costaba 0,83 el año pasado y hoy se sitúa en 1,70 euros.
La organización agraria UPA ha pedido al Gobierno intervenir el precio de los carburantes para evitar los márgenes abusivos de las empresas petrolíferas. Diferentes protestas por todo el país están ya en marcha.
El precio del gasóleo B, el usado en el sector agrario, sigue batiendo todos los récords históricos y se sitúa entre 1,57 y 1,70 euros/litro. El gasóleo agrícola costaba el año pasado, 0’83 euros por litro, casi la mitad que ahora. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha asegurado que la escalada del precio del gasóleo está poniendo en jaque la continuidad de la agricultura y la ganadería en España, especialmente de las explotaciones más pequeñas y de carácter familiar, las más vulnerables.
El sector agroganadero extremeño tiene un consumo de 152.000 toneladas de gasóleo B anualmente, según datos oficiales de CORES, con una media de 10.000 toneladas anuales durante el último año móvil.
UPA ha pedido al Gobierno que intervenga para frenar esta escalada “inaceptable” del precio de la energía. “Las medidas fiscales no son suficientes, debe actuarse a escala legislativa para impedir estas prácticas abusivas”. Los agricultores va a pedir también a Competencia que inicie una investigación para comprobar si se están llevando a cabo prácticas contrarias a la libre competencia.
UPA cree que por muchas medidas fiscales o compensatorias que se establezcan, se deben acompañar de normas que topen los beneficios y controlen los márgenes de estas empresas. Las protestas de los agricultores y ganadero se dirigirán a los centros logísticos del petróleo, que en España gestiona la empresa CLH que recientemente opera bajo la denominación Exolum.
Mientras, desde ASAJA muestran gráficamente lo que está suponiendo para el sector esta situación. “Llenar el depósito de un tractor vale hoy 600 euros”. Una explotación de 200 hectáreas que, de media, emplea 75 litros de gasóleo por hectárea al año, tiene un consumo anual de 15.000 litros, lo que se traduce en un coste total de 24.000 euros, que supone un aumento en 12.000 euros en comparación con el año pasado.