La Junta formula la declaración de impacto ambiental de la fotovoltaica “OPDE Brovales 1″ de 49,99 Mw en Fuente de Cantos

Posted on

La Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura ha formulado declaración de impacto ambiental para el proyecto de instalación solar fotovoltaica «OPDE Brovales 1» de 49,99 MWp e infraestructuras de evacuación de energía eléctrica asociada en el término municipal de Fuente de Cantos (Badajoz). El proyecto de instalación solar fotovoltaica consta de 49,99 MWp de potencia y 99,33 hectáreas de ocupación e infraestructuras de evacuación subterránea de 30 kV. La empresa promotora es es Planta Solar OPDE 44, SL con domicilio domicilio social en calle de Cardenal Marcelo Spínola, 42 de  Madrid.

La instalación estará compuesta por 111.090 módulos fotovoltaicos de 450 Wp. El sistema se compondrá de 1.225 seguidores de 90 módulos y 14 seguidores de 60 módulos. La instalación de los módulos se llevará a cabo mediante el hincado o hincado con pretaladro. Se instalarán 18 inversores de 2600 kVA de potencia AC a 25º C, agrupados en estaciones de potencia de 2 inversores, transformador a 30 kV y celdas de protección y de línea. Los inversores serán regulados para disponer en el punto de conexión de 40,00 MW nominales. La planta dispondrá 18 inversores de 2.600 kWn.

Las líneas de media tensión enterradas se conectarán en las celdas de 30 kV de las casetas de inversores con la sala de celdas de la posición de trafo situada en la SET “Huerta Sevilla” a lo largo de 5.560 m. El acceso a los recintos vallados que componen la planta fotovoltaica se tomará, desde la carretera EX–202, la carretera que une las localidades de Fuente de Cantos y Calera de León.

La Dirección General de Industria Energía y Minas como órgano sustantivo realizó la información pública del Estudio de Impacto Ambiental mediante anuncio de fecha 28 de abril de 2021. Durante el periodo de información pública se han recibido dos alegaciones por parte de un particular y de la mercantil Río Narcea Nickel, SL. En el primer caso la alegación no hace referencia a aspectos ambientales, en el que expone únicamente su oposición al estudio de impacto ambiental por discurrir la línea de media tensión por una parcela de su propiedad sin su aprobación. En el segundo caso, el alegante solicita que se proceda a inadmitir la solicitud de evaluación de impacto ambiental del proyecto, que se le tenga como parte interesada en el procedimiento y en cualquier otro que guarde relación con el proyecto de planta solar fotovoltaica “OPDE Brovales 1”.

Con fecha 18 de mayo de 2021 la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural remite informe favorable condicionado al estricto cumplimiento de la totalidad de las medidas preventivas y correctoras recogidas en su informe, dado que de los trabajos de prospección se  han documentado algunos bienes etnográficos (muro de piedra, alineamiento de piedras, construcción similar a cortijo y pilas de piedra), según los datos ofrecidos por el informe arqueológico y el informe emitido por la Oficina de Antropología de esta Dirección General. La totalidad de la zona que contenga restos arqueológicos habrá de ser excavada manualmente con metodología arqueológica con el objeto de caracterizar el contexto cultural de los hallazgos, recuperar las estructuras conservadas, conocer la funcionalidad de los distintos elementos y establecer tanto su marco cultural como cronológico.

Con fecha 28 de junio de 2021 el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal emite informe favorable en el que manifiesta que según la fotointerpretación se confirma la escasez de vegetación arbórea, si bien se conservan algunos ejemplares cuya especie y diámetro se desconoce. En el precitado informe se indica que la actividad solicitada se localiza fuera de la Red Natura 2000. A pesar de encontrarse fuera de la Red Natura 2000, en las proximidades se encuentran los siguientes espacios: — ZEPA “Colonias de Cernícalo Primilla de Fuente de Cantos” (ES0000403) a 6,2 km. — ZEC “Río Ardila Alto” (ES4310019) a 6,4 km. Entre las medidas preventivas previstas se potenciará la recuperación de la vegetación natural en interior del recinto mediante siembras de pastizales, con una mezcla de leguminosas y gramíneas como apoyo en las áreas deterioradas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s