La Junta da luz verde ambiental a la planta fotovoltaica “El Encinar I” de 49,9 Mw en Badajoz

Posted on

La Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura ha formula formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica «FV El Encinar I», en el término municipal de Badajoz (Badajoz). La promotora del proyecto es Naturgy Renovables, SLU, con domicilio social en Madrid. La superficie de ocupación es de aproximadamente 105,18 ha. La línea de evacuación, con una longitud aproximada de 1.821 m discurrirá íntegramente también por el término municipal de Badajoz.

En cuanto al campo solar de la ISF, se instalarán 1.436 seguidores a un eje que soportarán un total de 124.932 módulos fotovoltaicos de 400 Wp. Cada seguidor tendrá una altura máxima respecto al suelo de aproximadamente 4,5 m y se instalarán mediante las técnicas de hincado directo en el terreno o hincado con pretaladro.  La planta, además, contará con 6 centros de transformación integrado por 2 inversores y 2 transformadores que ocuparán 104 m2 cada uno, y se distribuirán por los recintos de la planta (excepto por el recinto 3). La subestación recepcionará la energía producida por las siguientes instalaciones fotovoltaicas, objeto de otros proyectos: “FV Los Naipes” y “FV Los Naipes II”.

Para la evacuación se instalará una línea aérea de 220 kV, y 1.821 m de longitud, con origen en la subestación “El Encinar I”, y final en la futura subestación edificio ICE “Renopool”, a construir en el término municipal de Badajoz, objeto de otro proyecto.

La Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural con fecha 16 de junio de 2021, informa favorablemente, ya que  el resultado del mencionado trabajo arqueológico ha sido negativo en cuanto a la presencia de evidencias arqueológicas aunque se han documentado algunas infraestructuras etnográficas, que han sido estudiadas por la Oficina de Antropología de esta Dirección General. Con fecha 21 de julio de 2021, el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal considera que la ejecución de la planta e infraestructuras de evacuación no supone afección forestal considerable e informa favorablemente, siempre que se respeten las encinas existentes y un radio alrededor de ella que evite interferencias futuras.

La Confederación Hidrográfica del Guadiana, emite con fecha 22 de julio de 2021 informe de afección al régimen y aprovechamiento de las aguas continentales o a los usos permitidos en terrenos de dominio público hidráulico y en sus zonas de servidumbre. La línea eléctrica aérea de alta tensión evacuación proyectada y la línea subterránea de media tensión de conexión entre los distintos módulos cruzarían varios cauces, entre ellos, el arroyo Hediondo. Asimismo, por el interior de la PSFV discurren varios cauces tributarios del arroyo Hediondo, que podrían verse afectados por el vallado perimetral. Asimismo, se indica que “la limpieza de los paneles se realizará con agua una vez al año”. Y recuerda que las captaciones directas de agua –tanto superficial como subterránea– del DPH, son competencia de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHGn).  

Con fecha 14 de octubre de 2021, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, informa favorablemente la actividad solicitada, ya que no es susceptible de afectar de forma apreciable a lugares incluidos en la Red Natura 2000. Los terrenos no se encuentran incluidos en espacios pertenecientes a la Red de Áreas Protegidas de Extremadura, si bien existen ciertos valores naturales próximos que deben ser analizados para garantizar su protección.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s