José Miguel Sánchez Rey y José Alberto Amador Muñoz (Eficae Soluciones): “Proceder a llevar a cabo un proyecto de autoconsumo hoy es más rentable que esperar a la consecución de una ayuda”

Posted on

Parte del equipo del proyecto Montijo 2020

Entrevista con
José Miguel Sánchez Rey y José Alberto Amador Muñoz
Eficae Soluciones

¿En qué momento se encuentra el proyecto empresarial de Eficae Soluciones y cuáles son los principales proyectos en los que habéis participado en los últimos años?

El proyecto se encuentra igual que el sector, en un momento bonito en el que, las cosas no dejan de ser difíciles, pero que estamos disfrutando mucho, sin lugar a dudas gracias al equipo que se ha creado con el que nos enfrentamos sin miedo a cualquier proyecto. En la actualidad Eficae Soluciones se ha convertido en grupo empresarial contando con otras 3 nuevas sociedades que nos permiten destinar el 100% de los recursos de las mismas a su actividad específica, desde la consultoría de eficiencia energética, los servicios de oficina técnica de ingeniería especializada en energías renovables, los proyectos de inversión en planta fotovoltaicas y el desarrollo tecnológico a medida en el ámbito de la monitorización y gestión energética.

Hasta la fecha hemos participado en el desarrollo de más de 700 MWp de potencia en plantas de conexión a red y de 65 MWp de autoconsumo fotovoltaico que han permitido que nuestros clientes reduzcan uno de sus principales costes operativos, la energía y por ende sean más competitivos en un momento en el que el mercado energético genera mucha incertidumbre.

¿El proyecto de Mi.Luz en qué fase de desarrollo comercial está y cuál va a ser su recorrido?

Como avanzaba, Mi.Luz se ha integrado como servicio principal dentro de una nueva sociedad (Eficae Iotech S.L.). A día de hoy podemos decir que Mi.Luz se convirtió en una realidad y que es un servicio en explotación mediante el cual ofrecemos soluciones de monitorización energética a medida principalmente para el sector servicios e industrial. Hemos alcanzado un nivel tecnológico que nos permite emplear nuestro sistema en cualquier ámbito gracias a la variedad de metodologías de comunicación implementadas (WiFi, GSM, Modbus, Bluetooh, LoRa…).

El objetivo de Mi.Luz es su integración en todos los elementos de la cadena de valor del sector energético, generación, transporte, distribución y consumo para una verdadera digitalización del sistema eléctrico pero para eso hay que iniciaremos el camino desde los extremos de la cadena.

¿Los clientes extremeños, tanto particulares como empresariales, están cada vez más concienciados de la importancia de la eficiencia energética y el autoconsumo?

Sí, se ha notado que el mensaje ha calado en los últimos años, se aprecia no solo en el interés que muestran los clientes sino en el dinamismo de un sector donde cada vez somos más empresas y hay más opciones. Sin embargo, puede que el mensaje no se vea hoy de la mejor forma posible. El hecho de que la mayor parte de las instalaciones puedan ser objeto de apoyarse en algún tipo de ayuda pública hace que muchas personas no centren sus ojos en lo que realmente supone una mejora de la eficiencia energética o el autoconsumo que no es más que una inversión segura ya que cada kWh ahorrado se traduce en dinero no gastado y, en ocasiones, proceder a llevar a cabo el proyecto hoy es más rentable que esperar a la consecución de una ayuda.

¿A la hora de encarar un proyecto de eficiencia energética o autoconsumo lo que más valora el cliente es el ahorro final que va a conseguir y si la inversión la amortiza en pocos años?

Efectivamente, el cliente prima la economía del proyecto y por ello desde Eficae recomendamos siempre hacer un buen estudio técnico-económico del mismo con el que podamos valorar realmente cuál es la necesidad del cliente y el óptimo económico sin obviar ningún parámetro como la calidad de los equipos y de la instalación de los mismos. Es importante no solo pensar en lo que cuestan las cosas hoy sino en lo que costarán año tras año y recordemos que, por ejemplo, en el caso del autoconsumo, estas instalaciones deberían darnos servicio durante al menos 25 años según lo que indican los fabricantes por lo que la calidad debería tener un mayor valor en el proceso de decisión.

Hay algo que no se suele decir pero que es fundamental tener en cuenta y es lo siguiente: “El autoconsumo es un traje a medida y para que nos siente bien tendrán que cogernos las medidas y hacer un buen trabajo en la sastrería. A veces no a todos nos sienta bien un traje y si es así, no lo compremos”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s