SOIH2-ALEX se constituye como Agrupación Europea de Interés Económico para promover el hidrógeno
El próximo 17 de mayo se procederá a la formalización de la Agrupación Europea de Interés Económico SOIH2-ALEX (AEIE Sudoeste Ibérico por el hidrógeno en el ALentejo y EXtremadura) promovida por Asociación empresarial Loabre y AEI Clúster en Movilidad Eléctrica de Extremadura Car-ex, en España, y la Agência de Desenvolvimento Regional do Alentejo Adral, en Portugal, bajo los auspicios de la Junta de Extremadura y la Comissão de Coordenação e Desenvolvimento Regional de Alentejo; y formada por 15 socios fundadores.
La iniciativa para esta macrorregión europea busca que ambas regiones hermanas sean actores activos e inclusivos en el desarrollo del tejido que el hidrógeno desarrollará, acompañando a la transición energética, basada en el despliegue de las renovables, fundamentalmente solar, biomasa e hidroeléctrica, y cuyos recursos en ALEX son únicos; promoviendo inversiones y actuaciones que el nuevo vector “hidrógeno” va a movilizar en ambas regiones, en relación a la movilidad, desarrollo industrial-tecnológico y sostenibilidad ambiental.
Llegar hasta este momento ha significado recorrer un camino que se inició en 2019, con diversas acciones promovidas desde la Sociedad Civil.Así, durante 2021 se ha recorrido, a través de 9 sesiones virtuales ( https://www.carex.es/jornadas-h2/es/programa ), con más de 20 horas de exposición virtual, en las que han participado más de 1.000 personas y en la que más de 100 ponentes han expuesto y realizado sus análisis, cubriendo un amplio abanico de visiones que van desde lo científico hasta lo empresarial, desde lo económico a lo cultural, de lo privado a lo público,…, siempre con el hidrógeno como punto de partida y constatando el interés que la temática suscitaba en diversidad de entornos.
Las jornadas, iniciadas el 16 de junio de.2020, han recorrido: el hidrogeno vector energético para el desarrollo socio-económico; proyectos estratégicos y singulares en H2; movilidad con H2; mix energético y tecnológico y el H2; plan estratégico y hoja de ruta en H2 ALEX; ferrocarril y los caminhos de ferro con H2; H2 en los sectores agro-industrial, ganadero y forestal; SOIH2-ALEX HYDROGEN VALLEY; y la octava sesión celebrada el pasado 20 de abril de.2021 sobre la digitalización y el dato en el hidrógeno.
Este itinerario pausado sobre la diversidad de visiones, sin duda, ha sido la semilla que ha ido enraizando a través de la participación, asunción, aproximación y definición sucesiva, hasta materializarse en la creación de la AEIE, agrupación construida alrededor del interés económico-social (empleo, conocimiento, tecnológico, desarrollo industrial, empresarial y medioambiental) de sus socios fundadores, y a la que podrán adherirse nuevos socios, en el futuro, para configurar un tejido de intereses sin dejar ninguna iniciativa activa.
El entorno de proyectos que la AEIE va a movilizar inmediatamente es muy diverso. Entre ellos, se anotan las líneas de activación de proyectos, con el hidrógeno como vector energético, en: movilidad (FFCC, centros logísticos, movilidad urbana, activación de corredores,…); creación de Comunidades energéticas locales o hub (espacios urbanos, polígonos, entornos aislados,…); modelos para una nueva gestionabilidad de los recursos renovables distribuidos; movilización de entornos singulares para la innovación y transferencia de conocimiento en generación y uso de la energía (eficiencia, nZEB, digitalización, IoE, IA,…); promoción del uso del hidrógeno en los sectores industriales, agrícolas y ganaderos; movilización de empresas y empleos cualificados en las nuevas energías y su gestión; etc.