Ricardo Sáez (Sitra): “El sector del biogás y el biometano tienen un gran futuro en España, y en concreto en Extremadura”
Entrevista con
Ricardo Sáez
Director General de Sitra
¿Cuál es el origen de Sitra dentro del Grupo Gimeno y qué servicios ofrece actualmente?
Sitra pertenece a Grupo Gimeno, un grupo empresarial diversificado con más de 145 años de historia que ofrece servicios urbanos a los ciudadanos, el turismo y la industria a través de sus 11 áreas de actividad, entre ellas el ciclo integral del agua y el medioambiente.
La empresa nace en el año 2000, por la vocación de Facsa de llevar a la industria la experiencia y el conocimiento que atesora dentro del ciclo integral del agua urbana. Desde entonces, Sitra ha crecido ofreciendo a la industria un servicio que integra el diseño, la construcción y la explotación de plantas de tratamiento de agua y de estaciones depuradoras de aguas residuales. Todo ello, con un marcado carácter tecnológico, innovador y de servicio. Atributos que, durante toda esta trayectoria, nos han llevado a explorar e incorporar otras áreas de negocio complementarias al ciclo integral del agua, tales como el suministro de productos químicos, la gestión de residuos y la generación de energía.
En este último punto, cabe destacar la reciente incorporación de Biovic, una empresa especializada en gases renovables que aporta una gran experiencia en los sectores del biogás, biometano e hidrógeno verde.
El sector del biogás y biometano no está tan desarrollado en España como en otros mercados de Centroeuropa. ¿Tiene gran futuro en España y en concreto en regiones con importante actividad agroganadera como Extremadura?
Tiene un gran futuro, pues se encuentra totalmente alineado con las políticas europeas, que se centran en la economía circular, la valorización de residuos, la descarbonización de la economía y el desarrollo rural.
Hay una necesidad de descarbonizar el sector primario y valorizar los residuos generados, que unido a la necesidad de descarbonizar el sector gasista, hace que sea previsible la construcción de un gran número de proyectos de generación de biogás y biometano.
Así mismo, la directiva europea de energías renovables establece unos objetivos de consumo de biocombustibles, en el sector del transporte, muy ambiciosos para 2030, que para conseguirlos es indispensable la construcción de numerosas plantas de generación de biogás y biometano, ya que, actualmente, el biometano es el más competitivo de los biocarburantes avanzados.
Otro aspecto para destacar es el incremento en la demanda de fertilizantes de origen orgánico y renovable, para los que se puede utilizar como materia prima los digestatos procedentes de plantas de biogás.
Todos estos aspectos llevan a concluir que el sector del biogás y el biometano tienen un gran futuro en España, y en concreto en Extremadura, gracias a su importante actividad agroganadera. En este sentido, se prevé que en los próximos años se produzca un fuerte desarrollo, que además de dar solución a un problema medioambiental, debe de traer generación de empleo.
En Extremadura una de las actividades principales es la agroindustrial así como las energías renovables. ¿En ambos campos qué experiencia puede aportar Sitra?
Sitra y Biovic pueden aportar una dilatada experiencia en la digestión de los residuos procedentes de la ganadería y de la industria agroalimentaria, en la valorización del biogás obtenido para producir electricidad, calor o biometano y en la producción de fertilizantes orgánicos a partir de los digestatos.
¿Qué tecnologías innovadoras aporta Sitra en la actualidad en los sectores en los que trabaja?
A lo largo de todos estos años de historia, se ha apostado por la tecnología y la digitalización como pilares fundamentales para optimizar la eficiencia en la gestión y reforzar nuestro compromiso con la sostenibilidad y la economía circular. Una apuesta que ahora articulamos bajo la marca Waternology. Una nueva marca que reúne distintas herramientas digitales, todas ellas diseñadas bajo criterios de ciberseguridad, transparencia, innovación y sostenibilidad
Tanto Sitra, como Facsa y Biovic se caracterizan por tener un marcado carácter innovador. Apuestan firmemente por el desarrollo de la I+D+i, con un potente equipo interno que colabora con múltiples compañías, institutos y corporaciones nacionales e internacionales. También se cuenta con acuerdos con empresas tecnológicas internacionales, gracias a los cuales disponemos de las mejores y más avanzadas tecnologías.
En estos momentos, dentro de la generación de energía renovable, las tecnologías más innovadoras están centradas en la producción de hidrógeno verde a partir de biogás.
Esta entrada fue publicada en BIOMASA Y BIOGÁS, ENTREVISTAS y etiquetada como biogás, biometano, hidrógeno.